Canarias a mejor

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Rebeca Paniagua Navarro *

 

 

Esta semana ha sido una de las más relevantes en el Parlamento de Canarias, ya que se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad. Una sesión que ha servido para poner de relieve el punto en el que se encuentra Canarias, a la vez que se ha elaborado un análisis de lo que se ha avanzado en estos dos años de Legislatura.

 

Si tengo que responder de forma explícita y sin rodeos a la pregunta de si Canarias está mejor hoy que hace dos años, les diría que sí rotundamente. Mucho mejor no, pero un poco mejor sí. Tenemos que ser honestos. Y es que esta tierra ha estado décadas inmersa, y aún sigue, en problemas estructurales pareciera que endémicos, que tienen que ver con la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

 

Yo aún recuerdo cuando estudiaba en la Universidad que se afirmaba que en las ofertas de trabajo se expresaba que se abstuvieran de presentarse a ella los licenciados en la Universidad de La Laguna. Nunca supe si era verdad o una leyenda urbana, pero lo cierto es que esa afirmación circulaba entre los jóvenes y en los pasillos.

 

En estos dos años de Gobierno de PP y CC se ha avanzado en materia de empleo. Hoy hay más gente trabajando en Canarias que hace dos años y el paro juvenil ha descendido un 10 por ciento. Se están poniendo las bases para que, cuando acabe esta legislatura, haya más vivienda en el mercado, para comprar y alquilar. Pero también este gobierno está mediando, lo está haciendo la consejera popular de Turismo, Jessica de León, entre la patronal hostelera y los sindicatos para que se logre un acuerdo en cuanto a mejoras salariales de los trabajadores del sector turístico.

 

Y también estos dos años se ha cogido al toro por cuernos, y aunque quemen, era más que necesario regular el mercado del alquiler vacacional, una actividad comercial que ha agravado la escasez de vivienda en Canarias. Una norma que va a poner límite a las seudo viviendas, las infraviviendas y los hoteles fantasma (grandes inmuebles de grandes tenedores destinados al alquiler vacacional), que no generan ni economía ni empleo en Canarias.

 

También estamos poniendo los pilares de una política de vivienda sólida y efectiva que ayude a mitigar los problemas estructurales y coyunturales como la falta de oferta o la lentitud de los trámites urbanísticos. En política de vivienda no están para dar lecciones los partidos de izquierda cuando han hecho colapsar el sistema y el mercado. Nosotros sí tenemos una hoja de ruta que dará sus frutos.

 

En sanidad, tres cuartos de lo mismo. Estamos cansados de escuchar a los dirigentes socialistas canarios que la Legislatura pasada se hizo poco porque hubo una pandemia. Hubo una pandemia, sí, pero para todas las regiones y para todo el mundo; y la región que peor sanidad dejó fue Canarias.

 

Ahora se está realizando un trabajo muy duro para mejorar nuestro sistema sanitario y así se ha logrado descender en casi un mes la lista de espera para una operación. Para lo que sí estaban en sanidad la Legislatura era para gastarse el dinero de los canarios en material sanitario inservible que aún se encuentra guardado en almacenes. Los almacenes de la vergüenza.

 

Queda mucho por hacer. Parece una frase hecha, pero es verdad. Tenemos dos años por delante para trabajar más duramente si cabe y así tener en 2027 una Canarias mejor. El Debate no dio para mucho en lo que respecta a la esfera política, fue un Debate sin más, pero sí para hacer pasillo y algunos hablar más de la cuenta, en los largos pasillos del Parlamento repletos de gente estos días.

 

* Rebeca PANIAGUA NAVARRO

Diputada del Partido Popular en el Parlamento de Canarias

Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, Madrid

Su lema de cabecera: “Que tu trabajo hable por ti”

 

Islas Canarias, 15 de marzo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *