EL MONÓLOGO / 273
Del fervor al fraude

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Por Pepe Moreno *

 

 

Este fin de semana se nos acumulan los hechos y no sé si los relatos. De entrada, tenemos la LXXI Bajada de la Virgen los Reyes en la isla de El Hierro, en la que se han dado cita todos los que esa isla puede acoger y algunos más. Según la previsión de anoche mismo, son más de 40.000 los visitantes que tienen, si excluimos los 8.000 habitantes censados con que habitualmente cuentan.

 

Harán los 14 kilómetros de subida, desde el santuario de la imagen, hasta el Llano de los Reyes, donde comerán en el tradicional almuerzo de los manteles, y de ahí cubrirán el recorrido los 14 kilómetros restantes hasta la capital Valverde, a la que no llegarán después de las doce, que es la principal reivindicación del grupo de bailarines. Cubrirán así una etapa por la que se espera desde 2017 que se llevó a cabo la última, antes de la crisis de la COVID-19.

 

La salida, sobre las seis de la mañana, es un momento mágico, con la imagen saludando a los cuatro puntos cardinales, y de esto les puedo hablar en primera persona. Lo he vivido varias veces, a pesar de celebrarse cada cuatro años, y con esos ¡Viva la Virgen, Viva! ¡Qué tanto impresionan! Luego, con las autoridades portando las andas de una imagen pequeña, pero llena de fervor y de solemnidad, que la trasladarán hasta la Piedra Los Regidores, donde se la entregan a las gentes del pueblo que asumirán el honor de cargarla.

 

Escribo todo esto con la pena de no estar allí, de no confundirme con ellos para hacer todo ese periplo y no caminar por la senda de un camino que tiene de todo: desde la tradición a una sinuosa ruta que a menudo tiene encanto. El calor puede que sea hoy una salvedad, porque siempre ha sido un tránsito que se ha hecho casi a oscuras y con el frío metido en el cuerpo. Es impresionante ver cómo amanece en ese sendero, otear el horizonte y ver otros paisajes, imaginar que hay otras islas y siempre con los pitos, las flautas, las chácaras, los tambores y los bailarines danzando por delante. La imagen que hoy revivo y de la que uno no puede desprenderse por muchos años que pasen.

 

Mucho se ha escrito sobre los piques que tienen los danzarines a lo largo de su recorrido y los que vamos de fuera los queremos ver. Se mezclan las ganas que tienen los que llegan con recoger a “su madre amada” con la pachorra que mantienen los que tienen que entregarla. Unos bailan o se interpretan la música con mucha rapidez con el fin de intentar coger la imagen cuanto antes.

 

En cambio, el que la debe entregar marca un ritmo más pausado, para retrasar su llegada, provocando que los dos bailes y música se acompasen para la entrega, en los que se tarda algún tiempo. Estos son los comportamientos que forman parte de los llamados “piques” de cada bajada por los distintos bailarines de los lugares, por lo que pasa la venerada imagen. No hay que olvidar que cada entrega de la imagen es también un momento de devoción y los pueblos lo viven con mucho sentimiento y eso se nota en cada “raya”.

 

En la actualidad, el camino está dividido en ocho tramos, pero lo cierto es que son siete los pueblos que participan: Sabinosa, El Pinar, El Golfo, Isora, San Andrés, El Norte (en el que se encuentra El Mocanal, Erese y Guarazoca) y Valverde.

 

A la hora en la que estamos leyendo este monólogo, ya habrán pasado por el Pico Malpaso, un lugar que toma su nombre de un resbalón que tuvo uno de sus cargadores y estuvo a punto de tirar la imagen al suelo. Eso pasó a finales del siglo XVIII. Desde entonces, la zona recibe el nombre de aquel mal paso. El pico en cuestión se hizo famoso cuando en los años 90, la OTAN mostró especial interés en implantar un radar en ese paraje y se montó una manifestación en contra de la medida.

 

Hoy se me hace muy raro no escucharlos. Esa cadencia de los pitos, las chácaras y los tambores, con unos danzarines que, con sus plumas en los gorros, con sus faldas y pantalones, hacen que la banda sonora de la bajada sea muy peculiar. La llegada a la Cruz de los Reyes, donde se lanzan las loas a la Virgen, se dedican poesías a la imagen y se da la Venia General, uniéndose todos los pueblos de la isla, con su santo correspondiente, en un homenaje y cada uno baila.

 

Tras la Cruz de los Reyes está Tiñor, un lugar muy pequeñito, y que tiene el privilegio de que la patrona pase por él. De ahí en adelante, los pastores, bailarines y el resto de las personas que participan en el camino comienzan a descender hasta la capital de la isla, con las entregas correspondientes que acontecen por el camino. Llegarán a Valverde, como dije antes, antes de las doce de la noche, y serán las autoridades las que se hagan cargo de la imagen. Ahí, en el templo de La Concepción, en Valverde, se producen llantos, gritos y emociones varias.

 

Eso será esta noche y recomiendo a los lectores que no han ido que lo vean esta noche por la televisión.

 

Sin embargo, no es un final de semana cualquiera, porque tanto el PP como el PSOE tienen cónclaves internos. Los socialistas, en realidad, celebran un Comité Federal con el que intentan poner paz después de que sus dos últimos secretarios de organización, Ábalos y Santos Cerdán, hayan salido ranas y hayan sido especialistas en poner la mano y no precisamente en el fuego. La sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, se parece más al 13 Rue del Percebe que a una normal. Están que tiemblan con que José Luis Ábalos comience a hablar, a la vista de cómo le ha ido a otro comisionista, Víctor Aldama, la cosa se pone fea.

 

La nueva responsable de Organización es Rebeca Torró Soler. Valenciana ella, absolutamente desconocida, como lo era Santos Cerdán antes y que ya ocupa la Secretaría de Estado de Industria. Tiene fama de aparatosa, es buena comunicadora y cuenta con el respaldo del PSPV, la segunda federación del PSOE con más militantes tras la andaluza.

 

El perfil de Torró aglutina varias características como que es una mujer, con conocimiento del partido, tiene experiencia en varias administraciones y mejor comunicadora, que era otra de las contrariedades que tenía Santos Cerdán.

 

¿Piensa Pedro Sánchez que lo vamos a exonerar con este nombramiento? Tuvo la responsabilidad de los anteriores, no se ha devuelto un euro de las mordidas y sus comportamientos sobre las mujeres han provocado una crisis que ha hundido al partido. Una formación que se define como feminista y que tiene en las mujeres a su principal electorado.

 

Esperan aprobar un nuevo artículo que considerará falta muy grave y expulsará a quienes “soliciten, acepten u obtengan un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración”. Una opción que estaba reservada para “aquellos que hayan sido condenados por delito relacionado con la corrupción, la violencia contra las mujeres o contra la libertad sexual”. El presidente se lo adelantaba ayer a las secretarias de Igualdad de los territorios y portavoces de Igualdad en las Cortes.

 

Espero que hoy haya libertad de expresión en el Comité Federal y que hablen sin tapujos, con las encuestas en contra y con un secretario general, Pedro Sánchez, muy tocado y a que incluso algunos le digan que no puede presentarse. Actualmente, tienen 120 diputados y, según algunos sondeos, podrían caer por debajo de los cien. No sería la primera vez, porque en 2016 obtuvieron 5,4 millones de votos, que se transformó en 85 diputados.

 

Una encuesta de Electomanía prevé 98 escaños para los socialistas y se hundirán los de Sumar, aunque los de Podemos se mantengan. Este varapalo para la izquierda contrasta con lo que pueden subir el PP y Vox. Los primeros se mueven entre los 150 y los 160 escaños, mientras que los de Abascal estarían en disposición de romper la barrera de los 50.

 

¿Pueden con estas previsiones los socialistas convocar elecciones? Con este panorama, ¿los independentistas dejarán de darle aire y que se convoquen los comicios? Yo creo que unos y otros aguantarán hasta que acabe la Legislatura. Otra cosa es que lo convenzan en el Comité Federal de hoy y salga alguna voz que diga que no hay más remedio, pero se me hace muy cuesta arriba que esto suceda. Sánchez sabe que unas elecciones en esta situación conducirían al PSOE al desastre y le obligarían a dimitir como secretario general. Esta crisis no va de la continuidad o no del Gobierno, sino de la lucha interna en el PSOE. Y ahora mismo en la cabeza de Sánchez solo está resistir.

 

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, celebra un congreso en el que nombrarán a Miguel Tellado como secretario general del partido, que sustituiría a Cuca Gamarra en ese puesto. Podríamos decir aquello de que Feijóo se queda sin Cuca, y no estaríamos titulando de manera frívola.

 

Feijóo ha previsto reforzar su núcleo duro y ya ha anunciado que entrará en la nueva ejecutiva Alberto Nadal, que fue secretario de Estado de Presupuestos en la época de Mariano Rajoy. No he visto ninguna foto en la que aparece la delegación de Canarias en este cónclave popular, ni con Núñez Feijóo, ni con nadie que presente un aval político. Eso es lo que pintamos.

 

Veremos qué da de sí estas reuniones de partido, pero mucho me temo que los grandes asuntos, como la vivienda, la inmigración y la masificación turística, no serán los sobre los que debatan, ni unos ni otros, ni el PSOE ni el PP. En la reciente encuesta, realizada por el gabinete de Tezanos, que ya se sabe lo que nos creemos, se dice que estos son los temas de los que viene hablándose largo y tendido en los últimos meses. Al 22,6 % les preocupa cómo se gestiona la inmigración y al 18,5 % las “políticas de acceso a la vivienda”.

 

Baja hasta el 8 % la “gestión del turismo, el exceso de pisos vacacionales y la masificación de visitantes”. Ya más abajo, en la clasificación, aparece, con un 7,7 % de los que le han preguntado, lo de “mejorar las infraestructuras: tráfico, carreteras, estaciones, aeropuertos” y que está por delante de “mejorar la sanidad pública”, con un 6,6 %. El paro es la principal preocupación de solo un 5,2 % y puede ser por la reciente publicación de los datos de empleo.

 

Hoy voy a estar atento a todo esto, pero me da que a excepción de El Hierro y su bajada, lo demás será una gran decepción. No sé si pasaré de esa devoción divina a una frialdad partidista. Ya veré.

 

 

* José MORENO GARCÍA

Periodista.

Analista de la actualidad.

 

 

Islas Canarias, 5 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *