EL COTARRO / 572
del domingo, 24/08/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº572 DEL 24 DE AGOSTO DE 2025
Se han calcinado miles de hectáreas… de confianza
- Comienzo confesándoles que, desde hace muchos años tengo absoluta debilidad por un gran arquitecto, dibujante, humorista, divulgador cultural y escritor español llamado José María Pérez González, y que todo el mundo respeta profesionalmente y conoce popularmente con el sobrenombre de Peridis. Una sola de las populares viñetas “humorísticas” del gran Peridis es todo un artículo de fondo, cuando no un profundo editorial. Hace unos días, en una de las diarias viñetas de Peridis en la prensa, uno de los protagonistas de la misma decía: “Lo peor de todo es… que en cada desastre se calcinan muchas hectáreas de confianza en las instituciones”. Si ustedes me lo permiten, yo añadiría: “y en los políticos”. Creo que no se puede decir mejor y más claro, a la vista de lo que está pasando con las catástrofes en España (terremoto en Lorca, erupción del volcán Tajogaite, dana en Valencia, incendios forestales en media España…) y nuestra “clase política” instalada en el absurdo, inútil y cabreante fango del “y tú más”
El arquitecto, dibujante, humorista y escritor José María Pérez González, “Peridis”
Estamos rodeados de muchos políticos incendiarios
- El mismo día de la publicación de la viñeta de Peridis, el profesor universitario y politólogo español, Fernando Vallespín Oña, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), quien presidió el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 2004 y 2008, afirmó en un artículo titulado “Prometeo y otros pirómanos” que “Estamos rodeados de políticos incendiarios para quienes desprestigiar al adversario es más importante que abordar de verdad posibles soluciones”. No seré yo quien contradiga al reconocido Fernando Vallespín, quien, por otra parte, es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Todo lo contrario; pienso que estos “políticos incendiarios” (que los y las hay de todas las ideologías, todos los colores y en todos los partidos, de la extrema derecha a la extrema izquierda) están haciendo que nuestra sociedad crea cada vez menos en ellos y ellas, sienta más desafección de la política, y vaya a costar Dios y ayuda, que una persona honrada, con talento, formada, trabajadora, capaz y válida, acepte entrar en una lista electoral. Y seguirán gobernándonos cada vez más mediocres.
Fernando Vallespín en unas jornadas en la Fundación César Manrique, el año 2019
Partida de tres amigos hacia el “campamento eterno”
- La semana pasada ha sido una semana muy puñetera. Tres grandes amigos de edades diferentes, de profesiones diversas y trayectorias vitales muy distintas diferentes, se han ido para siempre. El más joven de ellos, con 44 años, ha sido mi amigo y compañero periodista radiofónico, Héctor Palmero Barrera, puntal que comenzó en COPE Tenerife y llegó a lo más alto en Radio Club Tenerife (SER). El segundo ellos, que ha marchado a los 66 años, ha sido Fernando Senante Mascareño, con una polifacética trayectoria vital como abogado urbanista, escritos, poeta, periodista deportivo y mucho más, hasta el infinito y más allá. Y el tercer amigo, el más veterano, que nos dijo adiós a los 89 años, ha sido el futbolista profesional, Juan Padrón Morales, dirigente del futbol español durante muchos años, a nivel insular, nacional e internacional. En estos últimos días, se han publicado infinidad de reseñas, en las que se ha glosado de forma intensa y amplia la personalidad de ellos y su recorrido por esta vida. Yo me voy a limitar a recordarles con alguna pincelada vital que pude compartir con ellos. Como decimos los scouts: ya los tres descansan junto al Padre en el Gran Campamento Eterno.
Juan Padrón Morales, Fernando Senante Mascareño y Héctor Palmero Barrera
Héctor Palmero: el optimismo y la permanente alegría
- El bueno de Héctor Palmero Barrera retornó a mi vida al llegar a COPE Tenerife como becario, cuando yo tenía el honor de dirigir la querida emisora. Se presentó como becario y me recordó que era el nieto de Doña Ascensión. Habíamos sido vecinos en el Barrio Nuevo de La Laguna, donde su familia tenía uno de los mejores talleres de chapa y pintura. Le enseñamos todo lo que pudimos y más, pero Héctor aprendía, se desenvolvía y se desarrollaba solo. Sin duda alguna, Héctor Palmero quizá haya sido el periodista que, desde los “informativos” haya sabido transmitir la actualidad desde la cruda realidad de las noticias, sin dejar de ser, simultánea y paralelamente, una persona absolutamente optimista, alegre, positiva, cualidades que transmitió siempre a cuantas personas le rodeaban. Tras su tiempo como becario y un poco más, Héctor Palmero voló profesionalmente hacia Radio Club Tenerife (Cadena SER) donde llegó a lo más alto profesionalmente. Pero, aún más arriba, siempre estuvo su irrepetible personalidad de Héctor. Lo que te vas a reír allá arriba junto a tu abuela Doña Ascensión, también siempre alegre.
El gran periodista radiofónico, Héctor Palmero Barrera, ejemplo de profesionalidad.
Fernando Senante: “El hombre de las cinco C”
- Sobre el irrepetible y bueno de Fernando “Nando” Senante Mascareño me da miedo escribir después de todo lo que ya han escrito de forma brillantemente otros compañeros periodistas y amigos más preparados y mejores conocedores de Nando que yo. Cuando murió su padre, Fernando, el menor de 5 hermanos, solo tenía 13 años, pero supo rodearse y hacerse “muy grande” de la mano de su madre, Doña Rosalba Mascareño, quien transmitió a Nando en su trayectoria vital la profunda dulzura que también recuerdo en sus añorados “huevos moles” irrepetibles. Solo les diré que, llegue a llamar a Nando “El Hombre de las 5C” porque, las veces que tuve que colaborar de alguna manera con él, siempre entraban cinco palabras que empiezan por la letra “C” y que, por orden alfabético, son: compañerismo (una virtud que siempre le acompañó) concierto (uniendo poesía, música y literatura con nuestra tierra) concordia (buscando siempre la unión y la armonía) consenso (buscando con el diálogo acuerdos en positivo) y consorcio (uniendo en el caso del Puerto de la Cruz, aunando voluntades entre ciudadanía, políticos y empresarios, para planificar el mejor futuro del municipio). Fernando Senante fue también único.
Fernando Senante Mascareño, “El hombre de las cinco C”
Juan Padrón: la clave no es llegar, sino mantenerse
- Con la figura de Juan Padrón Morales, tuve la oportunidad de compartir muchos ratos con el hombre que hábilmente fundó Radio Club de Canarias y con ella trajo la Cadena SER a Tenerife. Muchos años coincidimos cada mes de agosto subiendo con Juan y su hijo, mi amigo Francisco “Paco Padrón” y otros puntales desde la Punta del Hidalgo a la Cruz del Carmen, con descanso, almuerzo y envite en Bejía. El astuto Juan Padrón me regaló varias frases (sobre todo estas cinco) con las que le recordaré siempre. Recordarlas hoy es mi mayor tributo en su despedida. La primera fue: “lo importante no es llegar, sino mantenerse” … La segunda fue: “siempre ha habido quien plante papas, y quién se las coma” … Otra fue: “cuando el culo quiere leña, él solo la busca”, la penúltima (con perdón): “cuando el mal es de cagar, no valen guayabas verdes” y la última, cuando no quería afirmar nada, decía. “¡no, pa cualo!”. Creo que no hace falta explicarlas y estarán conmigo (y con Juan, claro) en que ellas solas ya transmiten una manera de entender la vida.
Juan Padrón Morales, hace unos años (i) y cuando era futbolista profesional.
El hombre que hábilmente supo traer la SER a Tenerife
- Hay que recordar y destacar que, en una operación maestra forjada el año 1978, Juan Padrón Morales logró comprar la antigua EAJ-43, Radio Club Tenerife al ex alcalde santacrucero Félix Álvaro Acuña Dorta y demás socios de aquel veterano “Radio Club”. Resultó que, recién terminados sus estudios en Madrid, en el aquel entonces director general de la Cadena SER, Eugenio Fontán, ofreció a nuestro amigo Francisco “Paco” Padrón (hijo mayor de Juan) el cargo de director de Radio Murcia (se habría convertido en el director más joven de la SER en toda España), pero Juan Padrón le dijo a Paco que creía que Murcia quedaba muy lejos para venir a almorzar todos los días a La Laguna. Y así fue como Paco declinó la oferta, pero, simultáneamente, casi en secreto, Juan y Paco diseñaron, hábil y estratégicamente la compra de Radio Club y la llegada de la SER. Haciendo gala a su frase, Juan Padrón Morales llegó y se mantuvo hasta el final. Descanse en paz.
Fachada principal de la antigua y original sede de Radio Club Tenerife (EAJ-43), en la santacrucera calle Suárez Guerra y, precisamente, en el Nº43.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 24 de agosto de 2025
Deja una respuesta