EL COTARRO / 574
del domingo, 07/09/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº574 DEL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Nuestra Orquesta Sinfónica triunfa allende los mares
- Da gusto poder comenzar El Cotarro con la noticia del triunfo de algo nuestro. Todavía más, si ese triunfo es lejos de nuestra tierra y es reconocido por los medios de comunicación especializados. Es el caso de nuestra Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y de su director honorario, el gran maestro Víctor Pablo Pérez. Esta vez ha sido en el prestigioso Festival Internacional de Santander (FIS), donde nuestra magnífica OST ha triunfado bajo la dirección de Víctor Pablo, teniendo como invitado solista al reconocido pianista Paul Lewis. En la revista Ritmo, el crítico Darío F. Ruiz escribió, refiriéndose a la dirección de Víctor Pablo, afirmó “fue la suya una interpretación titánica, pero no se lea esto en su acepción de desmesurada o excesiva, sino como adecuada al carácter rebelde y desafiante de ese periodo en la obra del genio de Beethoven en la que ya vislumbramos un nuevo horizonte estético”. Por su parte, en el digital Platea Magazine, el crítico Enrique Bert escribió: “Víctor Pablo Pérez hizo frente a la sinfonía de Shostakovich manejando su instrumento, la orquesta tinerfeña, con enorme habilidad”. La OST es un lujo que lleva el nombre de Tenerife por el mundo.
Víctor Pablo (d) con Paul Lewis y, detrás, nuestra OST, en el reciente Festival Internacional de Música de Santander (FIS) Foto: © Joaquín Gómez Sastre / FIS
Esta misma noche la OST trae el «Far West» a La Laguna
- Hoy es domingo, 7 de septiembre y, precisamente, esta misma noche, a las 21:00 horas y en la lagunera Plaza del Cristo, nuestra Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) con el maestro Víctor Pablo Pérez como director, protagonizarán el ya tradicional concierto extraordinario en el marco del programa de actos de las fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna. Al concierto le han puesto este año el título genérico de “El bueno, el feo y el malo” porque contará con las mejores bandas sonoras del “Far West” y nuestra OST, además de la participación de Víctor Pablo Pérez (director honorario) contará con la actuación de la Coral Reyes Bartlet, Andrea Martí (soprano) Toni Marsol (barítono), Luis Posada (narrador) y Sergi Raya (armónica). Estoy seguro de que será un concierto de cine, con las grandes bandas sonoras del género. Yo, como concertino de carraca de la OST, que lo soy, no tengo la menor duda de que nadie como Víctor Pablo sabe extraer de nuestra OST sus mejores esencias, así como su mejor sonoridad.
Víctor Pablo Pérez, director honorario de nuestra Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Ahora se llevan las manos en la cabeza por la filoxera
- Presumíamos hasta hace un par de meses de ser de las pocas regiones del mundo exentan de filoxera en los viñedos. Nos codeábamos en ese prestigio con Chile, algunas áreas de Australia y algunas islas del Pacífico. Hoy el sector está acongojado y todo el mundo de lleva las manos a la cabeza. Hasta la denominación de origen (DOP) Islas Canarias, cuyo consejo regulador preside el químico y enólogo Juan Jesús Méndez Siverio, a su vez director de Bodegas Viñátigo, está que trina con los políticos de todas las administraciones públicas porque, según dicen en un vídeo que recomiendo ver, llevan años sin ponerse las pilas y ahora se están pasando tres pueblos a la hora de poner restricciones en el sector vitivinícola. Imagino que Narvay Quintero (consejero de Agricultura del Gobierno canario) y Rosa Dávila (presidenta del Cabildo tinerfeño) estarán haciendo todo lo que pueden y, sobre todo, debidamente asesorados por los expertos más cualificados, poniendo por delante a la ciencia y dejando la política en su correspondiente lugar.
El químico, enólogo y bodeguero Juan Jesús Méndez, en uno de los viñedos de Bodegas Viñátigo.
En nuestras islas entra casi todo como Pedro por su casa
- Una de las personas que más sabe de insectos y plagas es, sin lugar a dudas, el doctor Basilio Valladares Hernández, catedrático de parasitología, fundador y exdirector del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, “alma páter” del Campus África y en la actualidad, profesor emérito de la Universidad de La Laguna. El prestigioso y reconocido doctor Basilio Valladares fue galardonado el año 2024 con el Premio Canarias de Investigación e Investigación, que otorga el Gobierno canario, pero la verdad es que Basilio viene “predicando en el desierto” desde hace un montón de años, reclamando un mayor rigor en el control de plagas y más efectivos controles fitosanitarios sobre todo lo que entra a nuestras islas (plantas, animales, etc.) Si muchos hubieran hecho caso a Basilio Valladares hace un buen puñado de años, quizá el peligroso “mosquito tigre”, el puñetero “rabo de gato” y ahora la temida “filoxera” quizá no habrían terminado de entrar en nuestras islas. Ahora, como he dicho, más vale que atiendan las indicaciones de Basilio y otros expertos para, al menos y ojalá así sea, erradicarlas lo antes posible.
El Premio Canarias 2024, Basilio Valladares, un experto al que hay que oír y seguir sus consejos.
Discos Manzana cumple 50 años de musical historia
- Hoy es 7 de septiembre, fecha que da título a una canción de Mecano compuesta por Nacho Cano el año 1991. Un 2 de septiembre, pero de 1975 (todavía el dictador Francisco Franco estaba vivito y coleando, y el grupo Mecano aún no había nacido) un lagunero “desinquieto”, Alberto González Segura, junto con su compañero de estudios, Néstor Torrens, abrían la primera tienda con la firma Discos Manzana, en la lagunera calle del Dr. Zamenhof. El pasado martes, Discos Manzana cumplió 50 años y, como dice su fundador, el propio Alberto González Segura, “a partir de ahí, todo fue historia”. Y es que, efectivamente, a partir de aquella pequeñísima tienda fue desarrollándose lo que, pocos años después sería todo un imperio discográfico, que cambiaría el panorama musical de Canarias. Nos avisa Alberto que está preparando un libro en el que nos contará textualmente, pero sobre todo gráficamente, la apasionante y musical historia de Discos Manzana. Como dice el propio Alberto Segura (como le conocemos todos) a partir de ahí. En la foto que me manda Alberto González Segura aparece la ilustración del primer cartel de la tienda y del interior del pequeño local, que, al no existir fotografías disponibles, lo han recreado en recuerdo de una fecha trascendental para el desarrollo musical en nuestras islas.
Recreación de la primera tienda de Discos Manzana de 1975, en la lagunera calle Dr. Zamenhof
Manzana revolucionó el sector de la música en Canarias
- Me dice Alberto que mandó a hacer una ilustración del interior, con el dibujo en la pared de King Crimson, que fue realizado en su día por el pintor lagunero Juan Molina. El cartel exterior de Manzana lo había realizado el gran orfebre lagunero Ventura Alemán de Armas y, al no tener tampoco fotos, Alberto encargó a su hijo Ventura, “alma mater” de la lagunera empresa Bronzo una réplica, explicándole como fue en su día el cartel original, y la ha hecho perfecta. La primera tienda abierta en 1975 la montó Alberto González Segura con su amigo de la infancia, Néstor Torrens, con un aval de sus respectivos padres. Ambos estudiaban en la universidad, Alberto cursaba aparejadores y Néstor, matemáticas. Al año y poco, Alberto decidió por dejar aparejadores (aunque solo le faltaba el proyecto fin de carrera) y optó por meterse a fondo con el comercio de los discos, mientras Néstor prefirió seguir con su carrera de matemáticas. En aquel momento, Alberto compro su parte a Néstor y su hermano Javier ya entró como socio comercial y su padre, el recordado don Alberto González entró como socio capitalista. Eso fue a finales de 1976 y la historia continuó hasta cerrar su ciclo en 2002. Si todo va bien, el libro estará para finales de octubre, con prólogo de Jose Manuel Pérez Lorenzo e introducciones de Carmelo Rivero y Juan Cruz Ruiz. Tremendo regalo para Reyes.
Una histórica y curiosa foto sacada el año 1983 en los estudios de Radio Club Tenerife (Cadena SER). De izquierda a derecha: Alberto González Segura (Discos Manzana), Juan Ramón Hernández (realizador de radio), José Carlos Marrero (periodista) y el internacionalmente reconocido Carl Palmer (batería del mítico grupo Emerson, Lake & Palmer)
Ejemplo de unidad ante nuestra Virgen de Candelaria
- Cambio de tercio para celebrar la Unidad (con mayúscula) en favor del mejor futuro del fútbol tinerfeño, cuyos dos principales equipos profesionales nos han dado, como les digo, todo un ejemplo de unidad. El Club Deportivo Tenerife “al cuadrado”, esto es, el equipo profesional masculino, encabezado por su presidente, Felipe Miñambres, junto con el equipo profesional femenino, liderado por su presidente, Sergio Batista junto con su vicepresidente, Julio Luis Pérez Alonso, ambos equipos acompañados por sus correspondientes cuerpos técnicos y plantillas, realizaron la tradicional ofrenda a la Virgen de Candelaria, Patrona General del Archipiélago Canario el pasado miércoles, 3 de septiembre. En la basílica de la Villa Mariana de Candelaria fueron recibidos por fray José Ramón Enjamio, en representación de la Comunidad de Frailes Dominicos de Candelaria y, por parte del Ayuntamiento, la alcaldesa, María Concepción Brito. La trabajadora y desinquieta alcaldesa candelariera les dio la bienvenida al municipio y les deseó todo lo mejor en esta nueva temporada futbolera que recientemente ha comenzado. Ojalá que esa unidad de criterios y de entender el mejor futuro sea un ejemplo del que otras instancias y personas “cojan recortes” en pro de Tenerife y su ciudadanía. Y que la Virgen de Candelaria (en el caso del equipo masculino) les ayude en el reto de ascender.
Foto de familia con los dos equipos a los pies de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias.
Sustituido el radar y radomo del EVA 22 en Lanzarote
- Remato El Cotarro de hoy en mi calidad de embajador de la Marca Ejército y cumpliendo con el compromiso de irles informando sobre la realidad de nuestras Fuerzas Armadas de España desplegadas en nuestro Archipiélago y, más concretamente, su profesional trabajo dentro de la “Cultura de Defensa” centrada en la presencia, vigilancia y disuasión, me congratula informarles de que, tras un año de trabajos y realizadas las pertinentes pruebas de estanqueidad, el radar Lanza LRR trabaja ya a pleno rendimiento en Lanzarote. La sustitución del radar y radomo (protección exterior del radar) del Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) número 22 y Acuartelamiento Aéreo Peñas del Chache (Lanzarote) que manda el comandante Luis Alberto Villar Villamediana, ha llegado a su culminación. Un proceso que forma parte del proyecto Aura, que se inició en julio de 2024, y que incluye la sustitución de los radares Alenia RAT 31 SL/T por los Lanza LRR (última y moderna versión de los Lanza, con el que se está sustituyendo todos los Alenia de los que se disponía y que eran más antiguos. Con este moderno radar instalado en el estratégico enclave lanzaroteño de Peñas del Chache, se controla la mitad del Sahara Occidental y todo el sur de Marruecos, incluyendo Agadir y casi llega la vigilancia hasta Marrakech.
Imagen del radar Lanza LRR de última generación que ya está funcionando en Lanzarote.
Canarias está mejor protegida, defendida y más segura.
- Con el fin de dar la cobertura radar adecuada mientras se realizaba esta sustitución, se desplegó el Lanza CLOTRA 3D, para lo que hubo que superar no pocas dificultades como el fortísimo viento de la zona, que impidió este despliegue según el calendario previsto. Una vez configurado correctamente e integrado en el sistema de defensa aérea, se apagó el Alenia y se dio inicio al desmontaje, tras 27 años prestando servicio en la zona. Durante el proceso, se instalaron unos andamios destinados a permitir desmontar los paneles del antiguo radomo y posteriormente montar los del nuevo. Esta labor, compleja y de alta dificultad, también se vio condicionada por el viento, ya que una parte importante de los trabajos requería ser realizada desde el exterior. A final de 2024 finalizó el desmontaje del antiguo radomo y a principios de 2025 se inició el montaje del nuevo, finalizando con el nuevo radar LRR, para dar inicio a la fase de puesta en marcha y configuración que ahora ha concluido. Estoy seguro de que el ggeneral de ddivisión del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Javier Vidal Fernández, jefe del Mando Aéreo de Canarias, estará contento y satisfecho, pero mucho más la ciudadanía de Canarias que, sin duda, se sentirá más segura, protegida y defendida.
Vista exterior del radomo ya terminado para proteger el radar que está en su interior.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 7 de septiembre de 2025
Deja una respuesta