EL COTARRO / 575
del domingo, 14/09/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº575 DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Como siempre, el “Año Nuevo Lagunero” comienza hoy
- Me pueden tachar de lagunero profundo, pero es lo que hay. Por ello, con el permiso de ustedes, comienzo recordándoles que, precisamente hoy, día 14 de septiembre, festividad litúrgica de la Exaltación de la Cruz, comienza y se celebra el “Año Nuevo Lagunero” con la fiesta grande en honor del Santísimo Cristo de La Laguna. No nos vamos a comparar con Diwali (el año nuevo hindú) ni con el año nuevo chino, o el calendario Azteca, pero también tenemos nuestro corazoncito y nuestras tradiciones. Para muchos laguneros y laguneras, cada 14 de septiembre comienza un año nuevo o una nueva etapa, en la que se apuesta por un futuro mejor, mientras que las personas creyentes le rezan y piden al cristo lagunero que les proteja y les conceda sus peticiones y bendiciones. Por su parte, los partidos políticos activos en La Laguna, suelen presentar a quienes pueden encabezar sus candidaturas de cara a las próximas elecciones locales del 2027. Si no cambian las tornas, los tres principales partidos presentarán a: Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), Fran Hernández (CC), Juan Antonio Molina (PP) o Rubens Ascanio (Si se puede) Pero ya les aseguro yo que las tornas van a cambiar en, al menos, uno de esos tres candidatos sugeridos. Solo que habrá que esperar al 14 de septiembre del año que viene para saberlo con certeza.
El Cristo de La Laguna de procesión de septiembre con la cruz de plata y orquídeas.
Tres señoras a por la Presidencia del Real Casino
- Hablando de candidaturas, les comento una noticia que, sin duda alguna, se está convirtiendo ya en un hecho histórico. Que yo sepa, desde su fundación el año 1840, nunca se han presentado tres señoras encabezando otras tantas candidaturas para optar a la Presidencia de la emblemática y más que centenaria sociedad santacrucera. Se acaba el mandato de la directiva presidida por Miguel Cabrera Pérez Camacho, que en los últimos tiempos ha vivido incómodos y desagradables episodios. La jornada electoral se celebrará dentro de exactamente un mes, el 14 de octubre y, hasta este momento, se ha comunicado (aún no oficialmente) que habrá tres planchas encabezadas por tres señoras. La primera de las que te tuvo conocimiento fue la encabezada por María Jesús De Lojendio Pérez-Braun; la segunda ha sido la encabezada por Beatriz Barrera Vera; y la tercera es la encabezada por Patricia Hodgson Ravina. El próximo día 6 de octubre se cerrará el plazo para la presentación de candidaturas, pero, en principio, no se espera que aparezca ninguna otra plancha. Ya lo veremos y, el 14 de octubre los más de 1.900 socios, libre, voluntaria, democrática y responsablemente, elegirán a quien quieran.
Tres candidatas: María Jesús Lojendio (i) Beatriz Barrera (c) y Patricia Hodgson
Orfeón “La Paz” de La Laguna, “aquí te pillo, aquí…”
- A diferencia del Real Casino de Tenerife (lamentablemente) la asamblea del laureado Orfeón “La Paz” de La Laguna, fundado en 1918 y cuya directiva hoy preside Julián Brito Serrador, decidió en su momento elegir a una nueva Directiva por el “procedimiento extraordinario” con la cuestionable “disculpa”, según dijeron, de “agilizar el trámite”. Como orfeonista que soy, tuve el honor de presidir la Junta Electoral formada para las pasadas elecciones, de las que, precisamente, Julián Brito salió presidente. Creo sinceramente que, aunque se tarde un par de meses más, la “crítica” situación de la realidad que rodea a la señera entidad lagunera (con escasamente 100 socios) merecería un proceso electoral tranquilo en donde las planchas (una o varias) que se presentasen, pudieran explicar detenidamente a los socios presentes, quién es quién en cada candidatura, su programa electoral, sus propuestas de futuro y planes de viabilidad para la entidad. Si Julián Brito y su Directiva no cambian de opinión, el próximo viernes día 19, se celebrará la asamblea en la que, a quien tenga la valentía de presentarse, le nombrarán presidente por el rápido y conocido sistema de “aquí te pillo, aquí te mato”. Ojalá reflexionen en positivo con inteligencia, tranquilidad, humildad, actitud crítica y visión de futuro.
Fachada de la sede del Orfeón “La Paz” de La Laguna, en la calle Juan de Vera
“Tete” comienza en casa con “La Luchada” de Majuelos
- La carne de gallina y los pelos como escarpias se le pusieron a la afición del Club Deportivo Tenerife el pasado domingo, en el estreno de la liga en su Heliodoro Rodríguez López cuando, al saltar la plantilla al campo, sonó por toda la megafonía del estadio el famoso tema “La Luchada”, interpretado por sus autores, el grupo folclórico Majuelos, que se hizo popular por ser la “banda sonora” del programa de Televisión Española en Canarias que, con el mismo nombre dirigía y presentaba nuestro colega y amigo José Manuel Pitti. Fue un momento tremendo en el que todo el mundo que se dio cita en el Heliodoro, desde el presidente de nuestro “Tete”, Felipe Miñambres, toda su directiva, la plantilla de jugadores, el cuerpo técnico y una entregada afición se “conjuraron” para afrontar esta nueva temporada que ha comenzado de la mejor manera, para luchar (nunca mejor dicho) si fuera posible, por el anhelado nuevo ascenso a Segunda División. Ojalá así sea.
El prestigioso grupo folclórico Majuelos, fundado en Tenerife el año 1970
Majuelos, una institución en el folclore de Canarias
- El grupo folclórico Majuelos fue fundado el año 1968 y ya están mirando hacia la celebración por todo lo alto de su 60º aniversario el año 2028. Actualmente, la Asociación Cultural y Folclórica Los Majuelos, que es la que aglutina oficialmente al grupo, está presidida por Miguel Ángel Ramírez, teniendo al musicólogo y multi instrumentista Félix Morales como director musical y contando con el joven, pero experimentado Andrés Mendoza como director de baile. En su “tarjeta de presentación” afirman que son tres los aspectos fundamentales que conforman su trayectoria: el conservador, el recreador y el didáctico. En el caso del tema que nos ocupa, “La Luchada” se estrenó el año 1983, teniendo como autores al colega periodista, escritor y amigo, Luis Ortega Abraham (autor de la letra) y al folclorista Juan López (autor de la música) con la colaboración en algunos arreglos de Rafael Lorenzo. Desde su estreno, “La Luchada” ha sido un himno para el programa de Pitti en TVEC, para el propio grupo Majuelos y, a partir de ahora, seguro que para nuestro C.D. Tenerife. Y ojalá que sea un talismán que le lleve al ascenso.
El cuerpo de baile de Majuelos en el momento de terminar una de sus actuaciones
Fajín de Teniente General para la Virgen de Los Remedios
- Una respetable tradición de toda la vida, es la de regalar y entregar a una Sagrada Imagen que una persona venera, algún objeto de especial relevancia, trascendencia o cariño que esa persona tiene. Es reconocida la tradición de la comunidad hindú de Tenerife, que ha regalado a la Patrona General de Canarias, Nuestra Señora la Virgen de Candelaria, alguno de sus bonitos mantos. Siempre esa entrega se hace a título estrictamente personal y en calidad de entidad o persona devota a esa Sagrada Imagen. Esta tradición se ha repetido hace unos en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna por parte, a título estrictamente particular, repito, del teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra. Hace unos meses, durante la misa de celebración del Jubileo por parte de las hermandades y cofradías de La Laguna, la Hermandad de la Virgen de Los Remedios a través de su Hermana Mayor, Araceli Suria González, manifestó que a la Hermandad le gustaría poder contar en su patrimonio con un fajín del teniente general que mandase la Capitanía General de Canarias. Faltó tiempo para que Julio Salom, católico hasta la médula y especialmente devoto a la Virgen de Los Remedios, aceptase de buen grado entregar uno de sus fajines.
La Sagrada Imagen de la Virgen de Los Remedios, con el fajín de teniente general ya colocado en su cintura
Julio Salom hizo la entrega a título estrictamente personal
- Con la educación y el respeto y el saber estar que le caracteriza, Julio Salom, agradeció a la Hermandad su petición, aclarando que lo hacía a título particular, como devoto de la Virgen y que solo pedía que lo supiera el sacerdote consiliario de la hermandad, Antonio Pérez Morales, y que tuviera conocimiento y diera su permiso nuestro obispo, Eloy Alberto Santiago. Al finalizar la misa mayor presidida por el canónigo Miguel Ángel Navarro Mederos y celebrada en la Catedral el pasado 8 de septiembre, precisamente festividad de la Virgen de los Remedios, nuestro Capitán General, Julio Salom (que asistió especialmente invitado y fue de uniforme) se despojó de su fajín de teniente general y lo entregó a la Hermana Mayor, Araceli Suria, en presencia de Juan Antonio Pérez Gómez, presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna y otros miembros de la JHC. Seguidamente, varios miembros de la Hermandad procedieron a colocarlo en la cintura de la Sagrada Imagen, donde permanecerá unos días. Al finalizar el acto de entrega, el propio Julio Salom dijo unas palabras en las que descubrió que era especialmente devoto a la Virgen de los Remedios por ser la patrona de Ubrique, en Cádiz, localidad de la que era natal su difunta esposa, fallecida hace unos años. Ha sido todo un gesto que honra a Julio Salom.
Delante de la Virgen de Los Remedios, Juan Antonio Pérez Gómez (i), Julio Salom Herrera (c) y Miguel Ángel Navarro Mederos
De un esclavo más, a representante de S.M. El Rey
- Remato la faena con una curiosidad que, de nuevo, honra una vez más a nuestro Capitán General. Y es que el pasado martes, en la llamada “Procesión del Traslado” que lleva a la Sagrada Imagen del Cristo de La Laguna desde su Real Santuario a la Santa Iglesia Catedral, Julio Salón Herrera quiso salir como un simple esclavo del Cristo (que lo es) procesionando en una de las filas, simple y llanamente como un esclavo más, con el traje negro y la medalla de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Stmo. Cristo de La Laguna. Esta mañana, el mismo Julio Salom Herrera, con el uniforme de teniente general, jefe del Mando de Canarias, volverá a estar en la solemne Eucaristía del Día Grande de las Fiestas del Cristo lagunero, y posteriormente desfilará en la denominada “Procesión del Retorno”, pero esta vez lo hará en ambos casos ostentando la representación de M. El Rey Felipe VI, correspondiendo así al nombramiento que en su día recibió por parte carta de la Casa Real. Felicidades por desfilar el día 9 de incógnito, como un esclavo más, y felicidades por desfilar hoy, día 14 como representante del Rey.
Julio Salom (a la derecha) desfilando como un esclavo más en la procesión del traslado
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 14 de septiembre de 2025
Deja una respuesta