EL COTARRO / 576
del domingo, 21/09/2025

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Nº576 DEL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2025

 

 

Incumplimientos, falsas promesas y poca vergüenza

  • El pasado 19 de septiembre se cumplieron cuatro años de la erupción del hoy llamado volcán Tajogaite, en el municipio palmero de El Paso. Han pasado cuatro y me temo que lo que ha quedado entre la gente damnificada y muchos de nosotros es una erupción, pero de poca vergüenza, traiciones, mentiras, falsas promesas y algunas traiciones. Más o menos que lo que les ha quedado a la buena gente damnificada del terremoto de Lorca del 2011 (hace ya 14 años), o a la buena gente damnificada de la Dana de Valencia del 2024. Es la triste realidad. A nuestra buena gente palmera damnificada por la erupción del Tajogaite también le está afectando el olvido por parte de políticos (de todos los partidos) y administraciones (de todos los ámbitos y colores). una vez más, coincido plenamente con mi colega y amigo Pepe Moreno, que en su sección El Monólogo que publica cada sábado la plataforma Canarias en Positivo Ayer Pepe escribió un incisivo artículo que, bajo el título de “Del humo al olvido” hace un acertado análisis de lo que ha pasado en estos cuatro años desde el nacimiento del Tajogaite. Lo pueden leer en: https://canariasenpositivo.com/el-monologo-284-del-humo-al-olvido/ Animo a leerlo.

El Tagogaite en plena erupción destruyendo todo lo que se le ponía por delante

 

Alberto Jorge, nuevo y gran concejal para La Laguna

  • Siempre he dicho que, si tenemos buenos gobiernos, estaremos mejor gobernados. De igual modo, tendremos buenos gobiernos si en ellos están las personas más honestas, mejor preparadas, mas más trabajadoras. Hoy me congratulo de que un magnífico profesional y mejor persona, Alberto Jorge De la Rosa acaba de recibir su acta, jurar y estrenar el cargo de nuevo concejal del Ayuntamiento de La Laguna por Coalición Canaria, sustituyendo a Miguel García González, que dimitió por motivos personales de índole profesional. Alberto Jorge, es un “lagunero profundo” nacido el año 1961 en la Villa de Arriba de La Laguna, es Técnico en Informática de Gestión y acumula más de 36 años de experiencia profesional en la coordinación y gestión de equipos. Su trayectoria personal ha estado estrechamente vinculada al deporte, con más de 25 años como entrenador de baloncesto en clubes como el CB Canarias y el CB Juventud Laguna, además de ejercer como coordinador en el Patronato de Deportes de La Laguna. Profesionalmente, Alberto Jorge ha sido y sigue siendo uno de los puntales del Registro de la Propiedad Nº1 de La Laguna. Vaya desde aquí nuestra enhorabuena, a la vez que le deseamos toda la suerte del mundo. Se la merece.

Alberto Jorge De la Rosa, nuevo concejal de Coalición Canaria en La Laguna

 

Un “lagunero profundo” al que hay que dejar trabajar

  • Con un fuerte arraigo en el ámbito cultural, Alberto Jorge ha participado en formaciones como el Orfeón “La Paz”, la Tuna de Derecho y la Parranda “Lo Divino” de la Peña “El Gofio”. Asimismo, Alberto Jorge es cofrade del “Lignum Crucis” y presidió la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna (JHC), contribuyendo a la conservación del patrimonio y las tradiciones laguneras. Su implicación social se ha reflejado también en su colaboración con colectivos vecinales, culturales y comunitarios, manteniendo siempre una relación cercana con la ciudadanía. El portavoz de Coalición Canaria, Fran Hernández, señaló que “nos felicitamos por la incorporación del compañero Alberto Jorge como concejal en el Ayuntamiento, un profundo conocedor de la cultura, la identidad y el deporte de La Laguna, de sus tradiciones, su idiosincrasia y también de sus retos. Estamos convencidos de que, con su valía, su experiencia y su espíritu constructivo, realizará una labor que enriquecerá a La Laguna, a los laguneros y las laguneras”. Yo digo que, si le dan trabajo y le dejan trabajar, sin ponerle las puñeteras zancadillas laguneras, Alberto Jorge se convertirá, con toda seguridad, en uno de los mejores concejales de CC y de La Laguna. Al tiempo.

Alberto Jorge aplaudido por los compañeros de Corporación tras tomar posesión.

 

Premio Wolfgang Kiessling pone a Tenerife en el mundo

  • Hace dos años, la entidad Global Humane Society creó el Premio Internacional Wolfgang Kiessling a la Conservación de Especies. Un galardón que se creó en honor a Wolfgang F. Kiessling, fundador de Loro Parque y líder mundial en conservación. El premio, que indirectamente lleva el nombre de Tenerife a todo el mundo, reconoce a las científicas y científicos líderes en conservación que están realizando cambios significativos en los campos de la conservación y la preservación de especies. Este año, Global Humane Society ha otorgado su galardón Wolfgang Kiessling 2025 a la Dra. Kathleen Dudzinski, fundadora y directora del Dolphin Communication Project. Su investigación comparativa ha ayudado a tender puentes entre el comportamiento de los cetáceos salvajes y bajo cuidado humano, lo que ha contribuido tanto a la ciencia como a los esfuerzos de conservación. La Dra. Robin Ganzert, presidenta y directora de Global Humane Society afirmó que “el trabajo pionero de la Kathleen Dudzinski ha profundizado nuestra comprensión de la comunicación de los delfines y ha inspirado acciones de conservación a nivel mundial”. El galardón se entregó hace unos días en Washington y como digo pone el nombre de Tenerife en la comunidad científica de todo el mundo.

Kathleen Dudzinski (c) con los cuatro finalistas a su lado, Wolfgang Kiessling (d) y Robin Ganzert (i)

 

Kathleen Dudzinski, premio Wolfgang Kiessling 2025

  • Sin duda alguna, el Premio Internacional Wolfgang Kiessling a la Conservación de Especies lleva indirectamente el nombre de Tenerife a todo el mundo. El galardón se creó para dar a conocer a nivel internacional a aquellas personas que logran cambios positivos significativos en el campo de la práctica, la teoría y la investigación de la conservación. El comité del Premio Internacional Wolfgang Kiessling está dirigido por Christoph Kiessling, Cybell Kiessling, el Javier Almunia, la Dra. Robin Ganzert y Brad Andrews. El comité evalúa y vota a los candidatos, y finalmente elige al mejor conservacionista, que recibe el Premio Kiessling y una subvención de 80.000 dólares estadounidenses para ayudar a continuar su trabajo y realizar contribuciones significativas a la aplicación práctica, la investigación y la teoría de la protección de especies. El primer ganador del premio, el año 2024, fue el Dr. Jon Paul Rodríguez, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. El Premio Kiessling se concede anualmente. Las candidaturas para el Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2026 para la Conservación de Especies se abrirán en la primavera de 2026 y toda la información está en www.humaneconservation.org/kiessling.

Robin Ganzert entregando a Wolfgang Kiessling el premio “Certificación Humana” para el Loro Parque, entregada por Global Humane Society en mayo de 2017

 

Brunelli’s celebra sus 10 años y anuncia su expansión

  • Los principales representantes de la prensa gastronómica de Tenerife se dieron cita hace unos días en el reconocido restaurante Brunelli’s Steakhouse para celebrar los primeros 10 años de un establecimiento que se ha convertido en referencia de la “cocina de la carne” en Canarias. El Brunelli’s pertenece al Grupo Loro Parque y durante la comida, en la que actuó de anfitrión Christoph Kiessling, vicepresidente del Grupo, se anunció oficialmente que Brunelli’s abre una nueva etapa en su historia con su próxima llegada a la capital tinerfeña, prevista para 2026. Lo hará en un espectacular edificio acristalado cuyo avance de planos presentó el propio Christoph Kiessling en la comida. Estoy seguro de que el edificio (que estará en la parte peatonal de la avenida de Anaga que da a la zona portuaria, será referente en lo que a arquitectura se refiere. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife que preside Pedro Suárez, sometió a información pública la solicitud de concesión administrativa a la entidad Brunelli’s para la ocupación de la citada parcela, “con el objetivo de desarrollar en dicho espacio una actividad de hostelería y restauración”. En su momento, el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, celebró que el Grupo Loro Parque invierta en Santa Cruz con la puesta en marcha de este restaurante “con el que, sin duda, mejorará la oferta de restauración en la ciudad”.

La prensa gastronómica en el 10º aniversario de Brunelli’s. De izquierda a derecha: Sergio Lojendio, Fernando Núñez, Christoph Kiessling (vicepresidente de Loro Parque), Cristina Hernández, Elena Barrios, José Carlos Marrero, Elena Martínez (directora de Brunelli’s) Francisco Almagro, José Luis Conde y Fran Belín.

 

Sur de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote

  • Desde su apertura en el barrio de Punta Brava (Puerto de la Cruz) en 2015, Brunelli’s ha revolucionado la experiencia de la carne en la isla con su horno Southbend, único en Canarias y con capacidad para alcanzar los 800 °C, y ha vuelto a ser reconocido, por cuarto año consecutivo, como restaurante recomendado en la Guía Michelin. Christoph Kiessling informó que el futuro Brunelli’s de Santa Cruz de Tenerife contará con toda la oferta de alta calidad en producto, cocina y servicio de sala (incluyendo un horno Southbend8 y lo hará en un edificio proyectado por la arquitecta tinerfeña Pilar Mederos Ferrer, con un diseño especial y minuciosamente realizado para cumplir con todos los requerimientos de la marca Brunelli’s. Contará con un comedor principal para 68 comensales, una terraza mirando al mar para otros 80 y el “rooftop” que podrá albergar a otras 80 personas. Conociendo el apego que Wolfgang Kiessling tiene al número 17, me he atrevido a “profetizar” que, Dios mediante y si todo sale bien con la ayuda de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento santacrucero, el Brunelli’s chicharrero será inaugurado el 17 de diciembre de 2026. Christoph Kiessling, con todas las reservas requeridas, avanzó que, si todo va bien, quizá pronto podamos ver otros restaurantes de la franquicia Brunelli’s en el sur de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y hasta en Lanzarote. Mucha suerte y éxitos.

Infografía de las fachadas del futuro Brunelli’s de Santa Cruz, la de arriba vista desde el mar y la de abajo desde la avenida de Anaga.

 

Esclavo del Cristo, teniente general y representante real

  • Hoy es día 21 de septiembre o, lo que es lo mismo, Día de la Octava de las fiestas en honor al Stmo. Cristo de La Laguna. Hoy es un día perfecto para rematar El Cotarro de este domingo dándoles cuenta de una anécdota protagonizada por nuestro Capitán General, Julio Salom Herrera, anécdota que, por derecho propio, se ha convertido en hecho histórico. Que se sepa, es la primera vez en la historia que una persona aglutina tres realidades al mismo tiempo: 1.- ser esclavo del Cristo (o sea, pertenecer a su Pontificia Real y Venerable Esclavitud) 2.- ser militar en activo con el rango de teniente general (en este caso, además, ser jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra) y 3.- Ostentar la representación de la Casa Real y ser el representante de Su Majestad El Rey Felipe VI en los solemnes actos (Eucaristía y Procesión del Retorno) de su “Día Grande”, el pasado domingo 14 de septiembre. Y estas tres realidades coincidieron en la persona de Julio Salom Herrera, quien, precisamente por ser esclavo del Cristo, quiso llevar la medalla de la Esclavitud colgada y luciendo en su cuello durante todas las celebraciones. Que sepamos, repito, nunca antes en la historia de las fiestas del Cristo lagunero una misma persona había sido, al mismo tiempo, esclavo del Cristo, militar en activo y representante real de M. El Rey. Felicidades a Julio Salom, que ha hecho historia

Julio Salom Herrera, presidiendo los actos principales del Día del Cristo de La Laguna, flanqueado por Fernando Clavijo (presidente del Gobierno de Canarias y Luis Yeray Gutiérrez (alcalde de La Laguna). Como pueden ver, Julio Salom luce como esclavo, en el centro de la chaqueta de su uniforme, la medalla de la Esclavitud del Cristo colgando de su tradicional cordón rojo.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 21 de septiembre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *