Situación de la amenaza yihadista en España. Panorama general.
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Juan J. Pérez Piqueras *
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) advierte que la amenaza yihadista en España es “cada vez más difícil de neutralizar”.
En 2024 se registraron 81 detenidos relacionados con el terrorismo yihadista en España, cifra que marca un récord.
España mantiene el nivel de alerta antiterrorista en 4 sobre 5, tras valorar que la amenaza sigue siendo grave.
Veamos los principales sectores de riesgo.
Los informes oficiales señalan varios focos clave de peligrosidad:
Actores solitarios (“lobos solitarios”) y células pequeñas autor radicalizadas: estos grupos o individuos son más difíciles de detectar y pueden actuar con medios relativamente simples.
Combatientes retornados tras haber ido a zonas de conflicto: su experiencia de combate y vínculos pueden representar un riesgo directo.
Entorno geográfico y fronterizo: la situación en el Magreb, así como las conexiones con el norte de África, es señalada como “clave” en el nivel de amenaza para España.
Propaganda en línea y radicalización temprana: cada vez más jóvenes (menores de 25 años) están implicados en procesos de radicalización.
Datos relevantes por regiones y tendencias.
La comunidad autónoma de Cataluña acumula una parte significativa de las detenciones: en 2024, 26 arrestos en esta región, de los cuales 17 solo en la provincia de Barcelona.
Según datos al 21 de octubre de 2025, España ha registrado 91 detenidos en el marco de 57 operaciones por terrorismo yihadista en lo que va de año.
Las estadísticas muestran que más del 30 % de los arrestos por yihadismo en España ocurrieron en Cataluña.
Fortalezas del sistema de seguridad.
Buen nivel de coordinación entre fuerzas de seguridad, inteligencia y cooperación internacional: se registran redes desarticuladas que operaban en varios continentes.
Alta tasa de detección y detención antes de que se consumen ataques de gran envergadura.
Mantenimiento del nivel 4 de alerta indica que las autoridades siguen en vigilancia activa.
Retos y vulnerabilidades
La radicalización temprana es preocupante: jóvenes menores de 25 años cada vez más implicados.
Los actores solitarios o desconectados de grandes redes formales son más difíciles de prever y controlar.
Dependencia de factores externos: la estabilidad en el Magreb y la situación internacional condicionan la amenaza interna.
Necesidad de implicación de la sociedad civil, formación y cultura de defensa para reducir espacios de radicalización.
Conclusión.
La amenaza yihadista en España no ha desaparecido, de hecho, se encuentra en un momento de evolución con nuevas formas de riesgo (jóvenes radicalizados, actores solitarios, influencia digital).
Aunque el sistema de seguridad funciona bien en la detección y desarticulación, el nivel de alerta se mantiene alto (4/5) porque el riesgo se considera real y persistente.
* Juan José PÉREZ PIQUERAS
Coronel de Infantería E.T. (Retirado)
Técnico superior de Inteligencia Militar.
Diplomado en Análisis de Yihadismo por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla.
Ex Consejero en la Embajada de España en Argel 2007-2009
Miembro de la Tertulia Cívico-Militar ‘Carlos Ramos Azpiroz’
Miembro de la Asociación Española de Militares Escritores.
Miembro de la Asociación de Veteranos del Servicio de Inteligencia Español (AVESIE)
Español residente canario
Santa Cruz de Tenerife – Islas Canarias – ESPAÑA
25 de noviembre de 2025.



Deja una respuesta