Discurso del jefe del Mando de Canarias en la Pascua Militar 2025

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Discurso del teniente general Julio Salom Herrera,  jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, durante la celebración de la Pascua Militar 2025, acto que presidió en representación de S.M. El Rey Felipe VI.

 

 

Julio Salom Herrera *

 

 

Feliz Año Nuevo, Feliz día de la Epifanía del Señor, Feliz Pascua Militar. Sean mis primeras palabras para agradecer vuestra presencia en esta Capitanía General en una mañana en las que muchos habéis dejado los regalos a medio abrir, u os habéis privado de hacerlo con vuestros hijos y nietos, para acudir a este importante acto militar.

 

Como nos ha indicado el relator, la tradición de la Pascua Militar la inició el Rey Carlos III por su alegría tras haber recuperado militarmente una parte de la Patria. Al coincidir este hecho con el día de la Epifanía del Señor, el Rey lo interpretó como una intercesión de los propios Reyes Magos, ordenando que fueran reunidos todos los compañeros de armas para recibir por boca de sus “capitanes generales” Su felicitación por esa buena nueva.

 

Y en este bello Salón del Trono, bajo la bóveda en la que Gumersindo Robayna pintó: a España, a sus entonces 7 islas Canarias y a Santa Cruz, nos congregamos para celebrar, en nombre de SM el Rey -que Dios Guarde-, un acto en el que es costumbre dirigirnos a los compañeros de armas y resumir los logros alcanzados en 2024 y los retos más importantes para el año que acaba de comenzar.

 

Y no puedo continuar sin referirme al acontecimiento nacional que más nos ha sobrecogido en estas últimas semanas: las tormentas que han ocasionado 216 víctimas mortales en la región de Valencia, más otras siete en las de Castilla y la Mancha y Andalucía, que nos hacen reflexionar sobre cuán vulnerables somos a este tipo de tragedias, y sobre cómo debemos estar preparados para minimizar los riesgos.

 

Siempre estaremos dispuestos para acompañar a los más necesitados, y desde aquí, manifestamos nuestro cariño y solidaridad con los damnificados, nuestro deseo de una rápida y eficaz reconstrucción y el afecto y admiración por los compañeros que se encuentran ahora sobre el terreno en un número que supera, con creces, los 8000 efectivos militares, así como al resto de personal de los distintos cuerpos y el sinfín de voluntarios, en el marco de la “Operación de Apoyo a Tareas de Limpieza y Recuperación por Inundaciones en Valencia”.

 

Otro aspecto, que nos afecta a todos es el de la inmigración irregular, que ha sido una constante en nuestro Archipiélago a lo largo de 2024. En este caso, son nuestros Guardias Civiles, hombro con hombro con los compañeros Policías, y con otros muchos servidores de la Patria de las Direcciones Insulares, Salvamar, Cruz Roja, y ONG,s, los que día a día se enfrentan a uno de los mayores dramas humanitarios de los últimos años, el cual no parece remitir.

 

En el orden internacional, el año pasado iniciaba mis palabras mencionando literalmente: “La guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza son dos de los hitos más destacados en la escena internacional de 2023”; por desgracia, este año podría iniciar mis palabras del mismo modo, añadiendo a los anteriores escenarios otros como el Líbano, Siria o Sudán.

 

Volvemos a chocar con una realidad que a todos nos sobrecoge y que nos demuestra que España debe contar con unas Fuerzas Armadas con un grado de preparación, alistamiento y disponibilidad acordes con los riesgos y amenazas que siempre están ahí y coherentes con nuestra situación estratégica y los intereses a defender. Nuestra preparación, una adecuada dotación de materiales, y la actualización de las Tácticas, Técnicas y Procedimientos, son la única forma de alejar cualquier crisis.

 

Ese debe ser el día a día de los militares, siendo conscientes de que toda gota de sudor en la preparación y en el trabajo diario, son la clave para ahorrar gotas de sangre en el combate. Por ello, durante 2024, los componentes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil hemos continuado desarrollando nuestras Misiones Permanentes, tanto por tierra, como en la mar, el aire, o también en los ámbitos espaciales y electromagnéticos.

 

Hemos seguido así, preparándonos para los nuevos retos, y participando en misiones en el exterior.

 

Misiones a las que contribuimos muy especialmente desde este CG del Mando de Canarias, del Ejército de Tierra, como Mando Operativo Terrestre, estructura de mando integrada en el Mando de Operaciones, donde cumplimos a diario la misión permanente de Presencia, Vigilancia, Disuasión y conocimiento del entorno en todo el ámbito extra peninsular nacional.

 

En este sentido, a lo largo de todo el año se ha mantenido una media diaria de 90 militares desplegados en actividades de presencia no permanente, junto a otros casi cien de forma permanente en los destacamentos de Chafarinas, Alhucemas y Vélez, además de la isla de Alborán, donde despliegan efectivos de la Armada bajo Mando Táctico de este MOT.

 

Durante el año 2024, también nuestras Unidades han generado contingentes para participar en diferentes misiones internacionales; hace pocos días regresó de Irak, al mando del comandante Alejandre, una Agrupación constituida sobre nuestro Regimiento “Tenerife” 49, siendo relevados por otro contingente procedente de la Comandancia General de Melilla. En la misma línea, ya ha comenzado la preparación del contingente L/H XLIII para la Misión de NNUU en el Líbano, sobre la base de la Brigada “Canarias” y con nuestro General Esteban al mando, que efectuará su despliegue el próximo mayo, en unas condiciones más exigentes, si cabe, debido a la actual inestabilidad regional. Gracias al espíritu y cohesión de una Brigada cuyo lema dice “Servicio, Sacrificio y Valor”, doy por hecho el éxito de esta empresa.

 

También hemos liderado el III contingente de apoyo a la defensa antiaérea en Estonia, sobre la base del Regimiento Antiaéreo nº 94, con el teniente coronel Bruís al frente, desplegando los sistemas NASSAM, en una proyección y repliegue modélicos e integrados en el sistema de defensa antimisil de la OTAN. Su alta capacitación ha sido de nuevo certificada por todos, lo cual no habría sido posible sin un trabajo previo y diario, en territorio nacional, y hombro con hombro, con nuestros hermanos del Ejército del Aire y del Espacio del Centro de Alerta y Control de Gando.

 

De igual modo, mantenemos militares de la Comandancia General de Ceuta desplegados en la operación de apoyo a Ucrania EUMAN EU-V, liderando la unidad de formación de combatientes ucranianos en la Academia de Infantería de Toledo.

 

También en 2024, nuestras unidades han participado en actividades de seguridad cooperativa con los países amigos de Senegal, Mauritania, Túnez y Benín. De ellas, siendo todas muy importantes para la acción diplomática del Estado, destacaría dos: la realizada en Mauritania por un S/GT del Regimiento “Canarias” 50, que tuvo la oportunidad de poner a prueba su preparación en el exigente desierto del Sáhara, y el despliegue realizado en Benín, que abre un nuevo escenario en un entorno tan importante para España, como es el Golfo de Guinea.

 

Nada habría sido posible sin la infraestructura necesaria para vivir, desplegar y adiestrarnos en las islas Canarias. Un año más, las Unidades de Apoyo a la Proyección de las islas no capitalinas, han vuelto a ser claves para contribuir a las misiones de presencia, apoyando a más de 2000 militares que han desplegado a lo largo de los últimos 12 meses. Un año más la disponibilidad de nuestros campos de maniobras, como el de Pájara en Fuerteventura, han permitido practicar las tácticas y procedimientos necesarios para ser más operativos.

 

Nuestra 5ª Subinspección y sus Unidades de Servicios de Acuartelamiento, han permitido mejorar las infraestructuras, perfeccionar la seguridad, garantizar el cuidado del medio ambiente, potenciar las instalaciones de instrucción y adiestramiento, y cuidar la calidad de vida de nuestra tropa y cuadros de mando, elementos esenciales para que, desde las Bases, se inicie la proyección de las Unidades en las mejores condiciones.

 

Gracias a la Jefatura de Apoyo a la Preparación y a nuestra AALOG 81, hemos podido sostener nuestras Unidades, en la logística de materiales y en el apoyo a la preparación de éstas.

 

Por otra parte, nuestros marinos del Mando Naval de Canarias también han mantenido una importante actividad a lo largo de 2024, y sus Buques de Acción Marítima han tenido una intensa actividad, ejerciendo la “Acción del Estado en la Mar” mediante la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

 

Otro de los hitos dignos de mención ha sido el “Despliegue Africano”, recorriendo la costa occidental de África y el Golfo de Guinea, contribuyendo así a la libertad de navegación y al control de la pesca ilegal, con una aproximación respetuosa hacia los países ribereños, y en el marco de un esfuerzo compartido con otras marinas de la UE.

 

La Unidad de Seguridad de Infantería de Marina de Canarias ha participado en diversas operaciones; entre otras, ha embarcado equipos operativos de seguridad durante los despliegues africanos, y también durante las operaciones “HOTEL” en apoyo a las FCSE y a la DAVA (Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera) en la lucha contra el narcotráfico. Además, contribuyó a la seguridad de JJOO de PARIS con un equipo cinológico.

 

Asimismo, la Armada mantiene su presencia permanente en siete de las ocho islas canarias a través de su red de Comandancias y Ayudantías Navales, las cuales son una pieza fundamental para alcanzar el conocimiento del entorno marítimo mediante la cooperación con el resto de organismos con competencias en la mar.

 

En este año recién finalizado, los casi 2.000 aviadores que conforman el Mando Aéreo de Canarias siguen alzando el vuelo por el alto cielo y, de forma ininterrumpida, han cumplido las misiones asignadas al Ejército del Aire y del Espacio en Canarias, lo que implica garantizar la seguridad del espacio aéreo de soberanía, mediante la vigilancia y control de casi un millón de trazas detectadas en este periodo.

 

De igual forma, han apoyado la acción del Estado asegurando, en todo momento, la cobertura de búsqueda y salvamento aéreo (más conocida por sus siglas SAR) en los más del millón y medio de kilómetros cuadrados de su área de responsabilidad, lo que ha supuesto 24 misiones de salvamento, en apoyo a SASEMAR. También, se ha proporcionado apoyo logístico al resto de las FF.AA., y a las FCSE., desde la Base Aérea de Gando, del Aeródromo Militar de Lanzarote y el Sector Aéreo de Tenerife.

 

Cabe resaltar igualmente la participación de aeronaves y personal del Mando Aéreo de Canarias en operaciones de mantenimiento de la paz, ya sea a través de las misiones de Policía Aérea en los Países Bálticos, Rumanía y Bulgaria, de las operaciones contra la piratería desarrolladas en aguas del cuerno de África desde Yibuti… o mediante el apoyo a las Organizaciones Internacionales de Seguridad y Defensa desplegadas en Senegal.

 

En el ámbito de la instrucción y adiestramiento, el Mando Aéreo de Canarias ha seguido fortaleciendo sus capacidades, participando en diversos ejercicios, tanto nacionales como internacionales en Grecia, Portugal, Mauritania, o Senegal.

 

Especial mención merecen ejercicios, como el CANASAR (en Fuerteventura), o el simulacro de accidente aéreo (en el Hierro), claves para garantizar la máxima preparación operativa.

 

Sin lugar a dudas, el momento culminante de este año fue el ejercicio SIRIO 2024, llevado a cabo principalmente en Gran Canaria y Lanzarote. Uno de los más relevantes a nivel nacional, en el que se tuvo el honor de recibir la visita de Su Majestad el Rey, realzando la importancia de esta actividad en el ámbito de la Defensa.

 

Nuestros compañeros de la Guardia Civil siguen luchando, junto a la Policía Nacional, y otros muchas Agencias del Estado, contra la presión migratoria en nuestras costas.

 

Siendo una realidad que en 2024 ha incrementado el número de migrantes, las mejoras efectuadas en infraestructuras y el perfeccionamiento de los mecanismos de gestión y coordinación, han permitido llevar a cabo una correcta acogida y derivación de los inmigrantes.

 

Con todo y con ello, se han vuelto a vivir momentos duros, debidos al riesgo de unas largas travesías, un mar impredecible, y unos precarios medios de navegación, cuyo hecho más luctuoso tuvo lugar, lamentablemente, el pasado 28 de septiembre en las inmediaciones de la Restinga herreña, saldándose con 9 muertos, y un elevado número de inmigrantes desaparecidos. De forma análoga hemos sufrido desgracias en Ceuta, Lanzarote y Alborán.

 

En este sentido, nuestros guardias civiles no sólo se han volcado en labores de vigilancia y salvamento, sino que también se han dirigido a fortalecer las imprescindibles tareas de investigación sobre las redes clandestinas que extorsionan a los emigrantes, tanto en territorio nacional, como en los países de origen, tránsito y salida.

 

Esta labor se ha complementado con el servicio realizado por unidades terrestres, marítimas y aéreas en las costas de los países de la fachada atlántica del continente africano, conjuntamente con fuerzas policiales de dichos países, permitiendo la interceptación en origen de miles de candidatos a efectuar su salida.

 

En la función más cotidiana de servicio, han continuado investigando hechos delictivos y han desmantelado numerosas redes criminales dedicadas al tráfico de drogas y a otros delitos relacionados con el crimen organizado; todo ello, sin dejar de prestar auxilio, búsqueda y socorro a personas que se han extraviado a lo largo de los parajes naturales del archipiélago canario, que más allá de su belleza, representan, en no pocas ocasiones, un riesgo para la integridad física e incluso la vida.

 

En definitiva, un año más la Guardia Civil no sólo ha asegurado el mandato constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, garantizando la seguridad ciudadana, sino que a su vez ha dado muestras de su reconocido espíritu benemérito.

 

A lo largo del año 2024, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha llevado a cabo, en el archipiélago canario, diversas operaciones de contribución militar al Sistema Nacional de Protección Civil.

 

En su ya mencionada y meritoria presencia en Valencia no han estado solos, y desde este Mando de Canarias pudimos integrar, en un Grupo Táctico, bajo las órdenes del teniente coronel Laguarda, unidades de Regulares de Ceuta y del Regimiento “Canarias” 50, quienes trabajaron en las primeras semanas de la tragedia integrados bajo el mando de la UME.

 

También ha sido importante la contribución del Mando Aéreo de Canarias en apoyo a Valencia, contabilizando hasta 240 voluntarios, y la aportación de componentes de la Unidad de Seguridad del Mando Naval de Canarias.

 

Como en años anteriores, el Ejército de Tierra, a través de la 5ª Subinspección General del Ejército en Canarias, ha seguido colaborando y cooperando con el Ministerio del Interior y con el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, poniendo a su disposición instalaciones militares ubicadas en las Islas Canarias para hacer frente a la crisis migratoria.

 

El ET ha aportado este año la totalidad del antiguo Acuartelamiento de «Las Raíces», en San Cristóbal de La Laguna, además de culminar la cesión definitiva al Ministerio del Interior de terrenos en el majorero Acuartelamiento «teniente coronel Valenzuela» para el establecimiento de un Centro de Internamiento de Extranjeros.

 

Y hace muy pocos días, el Ministerio de Defensa ha firmado con el Cabildo de Tenerife la cesión definitiva por venta del Acuartelamiento de San Francisco (más conocido con “El Cristo”), ubicado en San Cristóbal de La Laguna.

 

Hay que destacar la gran cantidad de acciones de cooperación realizadas entre las unidades militares y las numerosas instituciones, asociaciones y colectivos, con quienes nos relacionamos y sobre las que se asientan de forma sincera y sentida la estrecha relación existente entre la sociedad canaria y sus militares.

 

Las jornadas de Liderazgo, Comunicación y Transformación Digital realizadas en Santa Cruz, las múltiples actividades culturales impulsadas por el Centro de Historia y Cultura Militar, desde y en el Cuartel de Almeida, así como las múltiples conferencias y actividades impulsadas desde el resto de los ámbitos de las Fuerzas Armadas, Delegación de Defensa y Guardia Civil en todas las Islas Canarias, son prueba de ello.

 

Y también, fruto de este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Arrecife de Lanzarote concedió el pasado año la “medalla de oro” al Ejército del Aire y del espacio, y la de plata a las Unidades “Aeródromo Militar de Lanzarote” y “Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 22”.

 

La ceremonia de nombramiento del Santísimo Cristo de la Laguna como protector del Regimiento de Artillería 93 a las puertas del Santuario supuso otro hito en esa secular hermandad entre el Regimiento y la venerada imagen.

 

La Guardia Civil también ha querido, acercarse a la sociedad canaria, haciéndola participe de su historia y tradiciones, con la celebración solemne de su Patrona, el pasado 12 de octubre, en la plaza de la Virgen del Pino de la preciosa Villa de Teror.

 

En cuanto al Cuartel de Almeyda, sede del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, durante 2024 se ha visto inmerso en una importante remodelación de su infraestructura para hacerlo más visible, se ha continuado con la restauración de los voluminosos fondos museísticos expuestos, y se ha continuado con la importante colaboración en la difusión de las efemérides del ET.

 

En esa línea hemos celebrado las actividades dirigidas a celebrar el 50 Aniversario de la creación de la Escala de Suboficiales y el 25 aniversario de la creación del empleo del Cabo Mayor, pues tanto los suboficiales, como los empleos de mando de la tropa, constituyen el esqueleto que sustenta la organización militar, y los mejores elementos para asegurar la disciplina y la cohesión de toda la estructura operativa.

 

Muchos han sido los logros, pero lo importante es lo que está por venir.

 

Para este año 2025, como ya he comentado, nuestra Brigada “Canarias” XVI desplegará en el Líbano, para lo que ya ha comenzado su preparación, y además alistará, desde el 01JUL25 hasta el 30JUN26, en el marco del EUBG (European Battle Group) que lidera Portugal, una compañía de infantería, una compañía de zapadores, una unidad de defensa antiaérea, y una unidad logística.

 

Por lo que afecta a la operatividad de nuestras Unidades, este año recibiremos el refuerzo de tres helicópteros AB212+, procedentes de la Armada, que mejorarán ostensiblemente la capacidad del Batallón de Helicópteros de Maniobra nº 6 de los Rodeos para el despliegue entre islas y el vuelo sobre el mar.

 

Nuestro Regimiento Antiaéreo potenciará la colaboración con las unidades antiaéreas del resto del Mando de Canarias, a la vez que recuperará sus capacidades tras dos intensos años que pasarán a la historia por haber protagonizado cuatro despliegues, dos en Estonia y dos en Letonia.

 

Los compañeros del Regimiento de Guerra Electrónica continuarán con su labor callada y discreta propia de su importante labor.

 

Los hermanos del Botón de Ancla, seguirán vigilando nuestro mar territorial y zonas de interés, y continuará con sus ejercicios de preparación en aguas al Sur de Canarias, en los que contará por primera vez con la colaboración del Submarino Isaac Peral.

 

El Ejército del Aire y del Espacio seguirá con sus misiones permanentes 24/7 para garantizar la seguridad aérea a través de la vigilancia, control y defensa del espacio aéreo de Canarias, la cobertura SAR allá donde sea necesario y proporcionar el transporte aéreo interinsular, además está prevista la realización del ejercicio internacional OCEANSKY 2025 y del CANASAR en Mogán (Gran Canaria) y siguen trabajando en la Base de Gando para que, en poco tiempo, el proyecto Halcón I de despliegue de los Eurofighter, sea una realidad.

 

La UME y la Guardia Civil seguirán contribuyendo con su labor callada en la seguridad y bienestar de los canarios.

 

Voy terminando, y no quiero hacerlo sin felicitar a los que hoy habéis sido públicamente condecorados. Con vuestras recompensas ponemos en valor el reconocimiento de unos méritos atesorados mediante la entrega y el sacrificio, vuestro, y -en muchos casos- de vuestras familias. Vuestro ejemplo nos debe estimular a todos para imitaros y a vosotros, para no defraudarnos.

 

Quiero hacer una mención especial y expresar mi orgullo por la condecoración al teniente director Músico D. Manuel Castrejón Navarro, su buena mano, liderazgo y conocimientos técnicos le hacen un referente y un ejemplo para mí, y para todos.

 

No olvidamos tampoco el valor del trabajo diario, ese que no se ve, y que posibilita que, en los momentos clave, la misión se cumpla de forma excelente. Es el trabajo de los héroes incógnitos, los especialistas en el día a día, cuya única honrada ambición es la de regresar diariamente del cuartel a su casa con la íntima satisfacción del deber cumplido.

 

En esta línea hoy me dirijo a los que están de guardia, de alerta, escucha, o vigilancia. Los que custodian las Islas y Peñones, las Unidades de Apoyo a la Proyección, los Centros de Comunicación del RETES 22, las Comandancias Navales, los Escuadrones de Vigilancia, el Centro de Control de Papayo, los Destacamentos y Sectores Aéreos, las estafetas y los Puestos de la Guardia Civil, las patrullas de tráfico y el SEPRONA y todas esas pequeñas unidades y guarniciones que capilarizan la acción militar en los lugares más recónditos de nuestra geografía en el día a día, y que encarnan como nadie el concepto del mando orientado a la misión.

 

También tengo que recordar hoy a los que actualmente se encuentran destacados en el exterior, formando parte de contingentes o participando individualmente, a ellos y a sus familias, el abrazo más cercano.

 

Por último, agradecer otra vez, a las autoridades y a los amigos que hoy nos acompañan, vuestra confianza y, si me permiten la expresión, vuestra camaradería. La que hemos sentido de todos ustedes a lo largo de este año. Muchas han sido las actividades en las que, junto a nuestros compañeros marinos, aviadores y guardias civiles, hemos intentado estar próximos a nuestra sociedad y nunca nos hemos sentido solos en esta bendita tierra canaria.

 

Por nuestra parte, seguiremos intentando merecer vuestro favor y el apoyo de la mejor forma que sabemos: con el trabajo diario, demostrando entre todos que la Defensa Nacional no es responsabilidad exclusiva de las Unidades militares; somos y debemos ser los primeros, pero no los únicos.

 

En ese aspecto -e intencionadamente lo he dejado para casi el final- permitidme que alargue un minuto más estas palabras para hacer mención especial a la Operación “Prometeo” o “Centinela Tinerfeño”, esa que ha permitido que durante los meses de verano hayamos podido ayudar a mantener a salvo la corona forestal, y el paraíso de laurisilva en Anaga. Todo ello gracias a un proceso modélico de negociación y firma de convenios, y a una capacidad rápida de despliegue y adaptación a la misión desde este CG y de la BRICAN.

 

En ese aspecto quiero mencionar con orgullo a los coroneles Bote y Cherino y, tengo que decirlo, a todos y cada uno de los soldados que han realizado sus patrullas por Arafo, Icod, el Rosario, Güímar o La Orotava. Ni un día, ni una noche, los he visto abatidos o cansados, siempre alegres, motivados y alerta contra cualquier peligro.

 

Esta misión no habría tenido éxito sin dos componentes: la confianza que el Cabildo depositó en nosotros, y la entrega de todos y cada uno de los que han desplegado o formado parte de la estructura de mando y control y del apoyo logístico.

 

Todo ello culminó con una serie de homenajes de agradecimiento, que tuvieron su muestra más visible y relevante en la concesión de la Medalla del Mérito Municipal de la querida Villa de La Orotava al Mando de Canarias y a la UME.

 

Animaros, queridos compañeros, a seguir trabajando por unas Fuerzas Armadas necesarias como instrumento de disuasión y defensa frente a potenciales adversarios, y para hacer frente a las situaciones de crisis que surjan, sean de la índole que sean.

 

Que seamos elementos eficaces, disponibles y resolutivos, para acometer las situaciones complejas, de forma firme y rápida.

 

Nuestro compromiso con la preparación diaria seguirá siendo esencial. Es nuestra principal obligación, junto al cuidado de nuestros subordinados, y lo haremos con el mayor respeto a la seguridad y al medio ambiente.

 

Continuaremos fomentando el conocimiento mutuo y la confianza con nuestros vecinos y conciudadanos, mostrándonos como lo que somos: una parte más de la sociedad.

 

Llega el momento de mandar un abrazo a nuestros veteranos y retirados, a quienes os manifestamos nuestro testimonio de reconocimiento, gratitud, respeto y compañerismo. Cómo no, un recuerdo a nuestros heridos, que hoy personifico en el Cabo Daniel Negrín, quien desde su tetraplejía mantiene intactos su dignidad personal y su espíritu de superación adquiridos en seno familiar y fortalecidos en la Brigada “Canarias”.

 

También mi recuerdo a los que nos han dejado, y muy especialmente a los que lo han hecho en acto de servicio; en nuestro ámbito del Mando de Canarias del ET menciono expresamente al Cabo Germán Willy Palacios, del Grupo de Regulares de Ceuta. Su recuerdo y testimonio de entrega nos obligan a seguir extremando las medidas de protección de la fuerza y de gestión del riesgo.

 

Y muestra de ese recuerdo permanente, es el acto realizado hace una hora, en Las Ramblas de Santa Cruz, en homenaje al Capitán Diego Fernández Ortega, natural de Santa Cruz de Tenerife, y fallecido el 5 de enero de 1915 (hace 110 años y un día), en acción heroica en la guerra de África.

 

Como dicen los marinos “debajo las voces de nuestros caídos”, es decir, que no somos nada sin la contribución y la entrega de los que nos precedieron.

 

Y termino expresando nuestra alegría y orgullo por encontrarnos en el año de celebración del X aniversario por la proclamación de S.M. El Rey, como nuestro Soberano y Jefe Supremo. Un año en el que, bajo el lema “Servicio, compromiso y deber”, se realizaron diversas celebraciones, entre las cuales, y por tal motivo, hemos contado en Santa Cruz con el concierto que celebró la Unidad de Música de la Guardia Real en el Auditorio Adán Martín; un marco incomparable y una representación que quedarán en la memoria de muchos por su calidad artística y solemnidad. Un guiño más de nuestro Rey para Canarias.

 

“Estas islas son también mi casa” frase de su discurso ante el Parlamento Canario, el día de la concesión de la Medalla de Oro, que resume el afecto y cariño de la Familia Real al archipiélago; y así lo ha demostrado este año en los distintos encuentros tanto en Tenerife como en Gran Canaria.

 

Ya soplan serenas las brisas y nos preparamos para recibir en Santa Cruz, el próximo 17 de enero, al Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, que en su singladura anual recalará en nuestro puerto chicharrero para luego partir a las Palmas, y desde ahí, como tantos y tantos galeones a lo largo de la historia, dejará nuestras costas rumbo a América. Esta vez tendremos el honor de recibir a una ilustre tripulante, SARPA, como una Dama Guardiamarina más.

 

Estaremos acompañando este verano a nuestros amigos palmeros y herreños en los actos tradicionales y tan queridos como son las bajadas de la Virgen de las Nieves y de los Reyes, respectivamente.

 

Y todavía hay más, cerraremos el semestre con la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, ¡la semana de las Fuerzas Armadas! En Santa Cruz y en las Palmas. Actos en los que todos estamos ya trabajando para dar la mejor imagen de las Fuerzas Armadas con Canarias, o al revés. Son muchos aspectos a coordinar, pero ya tenemos dos éxitos asegurados, el mejor escenario y el mejor público para arroparlos. A este respecto mi agradecimiento personal a nuestro alcalde, cuya iniciativa, perseverancia y amor a las Fuerzas Armadas han sido claves para que estos importantes actos vayan a tener lugar.

 

Concluyo expresando el orgullo personal por estar al frente de este importante Mando y mi agradecimiento a todos por vuestra ayuda y lealtad en este año que acabamos de finalizar, en especial a mi Estado Mayor y al resto del Cuartel General y por supuesto a todos los compañeros de armas, nuestra unión y esfuerzo común debe ser referencia constante y no por ello no dejo de valorarlo y agradecéroslo.

 

Y para finalizar os pido que, aquí, en esta Chicharrera Capitanía General, la casa de todos, desde la posición de firmes, y orgullosos de nuestro pasado, y herederos de esa España eterna e inmortal, gritemos todos juntos: ¡VIVA ESPAÑA!, ¡VIVA EL REY!

 

 

* Julio SALOM HERRERA (Madrid, 1963)

Teniente General jefe del Mando de Canarias (MCANA), desde noviembre de 2022

Comandante del Mando Operativo Terrestre (MOT)

Antes ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre desde del año 2020.

Ha sido jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra, así como jefe del Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de la Legión.

Ha estado destinado en el Cuarto Militar de la Casa de S.M. como Ayudante de Campo de S.M. el Rey Juan Carlos y de S.M. el Rey Felipe VI.

Ha ocupado la jefatura del Cuartel General de la Comandancia General de Melilla, de la Dirección de Enseñanza del Ejército de Tierra, del Tercio Gran Capitán, 1º de la Legión y del Regimiento de Infantería Motorizado ‘Pavía’ 19.

Ha estado desplegado en operaciones en el exterior (Bosnia-Herzegovina, Kosovo y dos veces en Irak)

Está en posesión de numerosas condecoraciones civiles y militares y habla inglés.

 

Islas Canarias, 6 de enero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *