El auténtico líder

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

“Sirviendo a los demás nos hacemos libres”

 

 

Remigio Beneyto Berenguer *

 

 

El Papa Francisco dijo: “La verdadera libertad, en otras palabras, se expresa plenamente en la caridad. Una vez más nos encontramos delante de la paradoja del Evangelio: somos libres en el servir, no en el hacer lo que queremos. Somos libres en el servir, y ahí viene la libertad; nos encontramos plenamente en la medida en que nos donamos. Nos encontramos plenamente a nosotros en la medida en que nos donamos, tenemos la valentía de donarnos; poseemos la vida si la perdemos (cfr. Mc 8,35). Esto es Evangelio puro”.

 

El auténtico líder tiene miedo de no amar.  La vida es producto del amor y la vida muestra al mundo el amor de Dios por los hombres.

 

Dicen que “el hombre que no teme a nada, no ama nada”. El auténtico líder tiene miedo de no amar a sus próximos y a aquellos que han confiado en él.

 

El auténtico líder tiene miedo de no ser digno de confianza de su pueblo, de aquéllos a los que se ha comprometido a servir, no a dominar ni a oprimir.

 

El auténtico líder tiene miedo de que sus amigos no le quieran, tiene miedo de que sus adversarios no le respeten, tiene miedo de que sus enemigos (si los tiene) no le teman.

 

El auténtico líder tiene miedo de no saber retirarse, de no saber cuándo ha de abandonar el poder, porque ya está haciendo daño a su pueblo. Normalmente el falso líder está rodeado de un coro de serviles que le dicen que es imprescindible y que debe seguir adelante, porque, en caso contrario, reinará el caos.

 

Y entonces vemos constantemente a auténticos líderes que, por no saber retirarse a tiempo, se convierten en personajes ridículos y carentes de la dignidad que tuvieron en algún tiempo.

 

El auténtico líder tiene miedo a pensar que él solo lo puede todo. Suele elegir a colaboradores con menos capacidades que él, para brillar él sobre los demás.

 

Desconoce que actualmente sólo pueden conseguir el éxito los equipos: unos equipos donde todos sus miembros participan, aportan, discuten, y consensuan, como si se tratara de los caballeros de la mesa redonda. Y si no lo consiguen, entonces decide el líder. Nunca el líder humilla a su equipo.

 

El auténtico líder sabe que ser el jefe significa estar al servicio de los demás, es honesto, cree en la justicia y le preside la esperanza.

 

El auténtico líder no pierde contacto con la realidad y no se encierra en su burbuja. Sabe que si deja de poder estar en la calle por miedo a su pueblo debe abandonar. Quizá haya pensado que es dueño de vida y hacienda, y que puede hacer lo que le dé la gana.

 

El auténtico líder es transparente y no engaña a su pueblo con “pan y circo”, con medidas populistas.

 

El auténtico líder es consciente de que puede haber alternancia en el poder y que saldrán nuevos líderes a los que deberá dejar espacio para crecer, siempre al servicio del pueblo.

 

Finalmente, el auténtico líder es aquel que sabe que sin libertad y justicia no hay paz. Es un artesano de la paz.

 

 

 

*  Remigio BENEYTO BERENGUER

Profesor Catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Departamento de Ciencias Jurídicas

Catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad CEU de Valencia.

Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

 

 

Islas Canarias, 31 de julio de 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *