EL COTARRO / 558
del domingo, 18/05/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº558 DEL 18 DE MAYO DE 2025
Tenerife se convierte en capital de la Gastronomía
- Un año más -y ya van diez- este próximo martes Santa Cruz de Tenerife volverá a convertirse en la “capital canaria de la Gastronomía”. Los días 20, 21 y 22 abrirá sus puertas el 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025. Y lo hará un mes de mayo en el que, se cumple el 25º aniversario de que el Cabildo Insular de Tenerife, presidido el año 2000 por Ricardo Melchior Navarro, se convirtiera en la primera corporación pública de toda España que, en una sesión plenaria y por unanimidad, aprobara la puesta en marcha de un plan específico dedicado a la Gastronomía y que, con el nombre “Plan de Gastronomía de Tenerife” y el lema “Tenerife, una isla con sabor” fue creado y coordinado durante doce años por los recordados periodistas Manuel Iglesias García y José H. Chela, junto con un tal José Carlos Marrero, servidor de ustedes. Seguro que, un año más, GastroCanarias 2025 se convertirá en referencia y punto de encuentro de las personas profesionales o aficionadas y las empresas del sector de Canarias.
Panorámica donde se puede ver parte de la gran nave del Recinto Ferial, donde ya se ve el montaje del 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025.
Un montaje como el de las mejores ferias de España
- La “mole” de 253 módulos de stands, que ocuparán las 93 empresas presentes en este 10º Salón GastroCanarias 2025 lleva montándose desde hace más de diez días y, el pasado jueves, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso Hernández (así como consejero de Turismo) acompañado por Manuel Fernández Vega (consejero del Área de Industria, Comercio y Sector Primario, máximo responsable de la Institución Ferial de Tenerife – IFTSA, empresa pública de la que depende el Recinto Ferial) por Dimple Melwani (consejera delegada de Turismo de Tenerife) y por Iñaki Domínguez Paniagua (gerente de la IFTSA) visitaron el recinto y fueron testigos de excepción del frenético ritmo de trabajo que profesionales de múltiples oficios y empresas locales, nacionales y alguna internacional, están llevando a cabo para que todo esté felizmente culminado antes de las 10:30 horas del próximo martes, hora en la que tendrá la protocolaria ceremonia de inauguración oficial del 10º Salón Gastronómico. Recordar que GastroCanarias 2025 abrirá cada día sus puertas de 10:30 a 20:30 horas y que el programa de campeonatos, shows cooking y de más actividades lo pueden ver en gastrocanarias.com aunque recuerden que Diario de Avisos y Atlántico TV informarán de todas ellas desde el stand propio que tendrán dentro del 10º Salón.
Iñaki Domínguez Paniagua, Lope Afonso Hernández, Manuel Fernández Vega y Dimple Melwani, en el centro de la gran nave, visitando el espectacular montaje.
Detallazo de Bermúdez con los “guindillas” veteranos
- Es de bien nacidos el ser agradecido y, por ello, la Asociación de Policías Jubilados de Santa Cruz de Tenerife, que preside Juan González, homenajea cada año a algunos de sus veteranos. Este año, además, merece ser reconocido y valorado públicamente el detalle que ha tenido el alcalde santacrucero, José Manuel Bermúdez y su equipo, sumándose a dicho reconocimiento. Dentro de los actos de la fiesta de la Policía Local y la celebración de su 185º aniversario, en el Salón de Plenos del ayuntamiento acogió el homenaje a cuatro ejemplares veteranos: Juan Carlos Mora, Nazario Gutiérrez Armas, Federico Corona Mendoza y José Ramos Guillén en un acto en el que también estuvieron presentes las concejalas de Seguridad y de Movilidad, Gladis de León y Evelyn Alonso. Cuatro agentes jubilados de la Policía Local chicharrera, ejemplos de educación, profesionalidad, “mano izquierda” y sano sentido del humor, que, cuando con respeto les llamábamos cariñosamente “guindillas”, no se molestaban. ¡Buen servicio!
Foto de familia tras el acto de reconocimiento a los cuatro policías locales jubilados, en el centro el alcalde José Manuel Bermúdez (c) detrás los policías homenajeados.
Sigue el debate por el mal uso del “traje de mago”
- Igual a muchos de ustedes le importa un pimiento que alguien coja una camisa blanca de manga corta del cocodrilo de Lacoste, se enfunde unos pantalones vaqueros (esperemos que no rotos), se ponga en la cintura una bufanda roja que ha encontrado en su casa a modo de fajín, se calve unos tenis de la marca Nike o equivalentes (esperemos que no de colores) y se ponga un sombrero de paja (esperemos que no con una marca de ron) diga que “ya está vestido de mago” y salga feliz y contento a la romería o baile de magos de turno, con o sin gafas Ray-Ban para el sol. Alcaldes como Adolfo González (PP) de Los Realejos, o como Francisco Linares (CC) de La Orotava, están defendiendo activamente el correcto uso de nuestra vestimenta típica y tradicional. Otros, como Sergio Eiroa (CC) concejal lagunero de Educación y Juventud, parece que no está por exigir, en la medida de lo posible, el respeto a la identidad y sus tradiciones. Debate habemus.
Un año más y con permiso de “El Típico de Tenerife” al que respeto y admiro, les pongo la crítica satírica que, en defensa de nuestra verdadera vestimenta tradicional, está arrasando en las redes sociales. “El Típico de Tenerife” tiene toda la razón.
Los Realejos lanza la campaña “como debe ser”
- Coherentemente con lo que ha venido haciendo desde hace ya más de 12 de años, el ayuntamiento de Los Realejos que lidera el alcalde Adolfo González (PP) ha renovado su campaña anual ‘Como debe ser’, para poner en valor la vestimenta tradicional de las islas y fomentar su correcto uso en Baile de Magos (que se celebró anoche) y la Romería Regional en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza (el próximo, 25 de mayo), bajo el lema “Si vas bien vestido, serás bien visto». Han reeditado y ampliado el número de paneles de gran formato ilustrados con parejas de integrantes de grupos folclóricos del municipio, ataviados con vestimentas tradicionales a tamaño natural, que se han colocado en distintos espacios de la vía pública. Una iniciativa por la que hay que felicitar a la concejala de Fiestas y Patrimonio Histórico, Isabel Socorro, al concejal de Cultura, Samuel Farráis, y el técnico de Fiestas, Asterio Hernández. ¡Así se cuida la tradición!
En medio de los paneles, Samuel Farráis (i), Isabel Socorro (c) y Asterio Hernández.
Danza en Valle Guerra con Sergio Eiroa y tenis de marca
- En contraste a la campaña de Los Realejos, lamentamos ver que una buena iniciativa como ha sido la de recuperar las tradiciones con una “romería escolar” no se haya cuidado la misma informando a los más de 350 alumnos y alumnas que nuestro traje tradicional no es compatible con unos tenis de marca. El concejal de Educación y Juventud del ayuntamiento lagunero, Sergio Eiroa (CC), que antes ha sido director general de Juventud del Gobierno de Canarias (al que ven en la foto mirando desde la acera) debería ocuparse más y mejor de que, aprovechando por ejemplo la campaña de Los Realejos, al alumnado lagunero se le enseñe de la manera más atractiva, pedagógica y efectiva todo lo que significa la vestimenta tradicional de un pueblo. No sé si Sergio Eiroa conoce aquella cita anónima popular que reza: “Cuidar nuestra vestimenta tradicional es proteger la memoria viva de un pueblo; es vestir respeto, identidad y orgullo». Y, si no, que pregunte a su compañero de partido, Francisco “Paco” Linares, secretario insular de Coalición Canaria en Tenerife y alcalde de La Orotava, que defiende como nadie el correcto uso del “Traje de Mago” (y de maga) en su romería en honor de San Isidro Labrador.
Sergio Eiroa sonríe desde la acera, mientras una alumna baila delante de él la danza antigua canaria con unos modernos tenis de marca. Entre todos, eso lo podemos corregir y mejorar.
Los tanques para el DIFAS desembarcaron en Santa Cruz
- Este pasado sábado han comenzado a desembarcar en el puerto de Tenerife parte de los vehículos militares que participarán en el gran desfile nacional para la celebración del Día de las Fuerzas Armadas – DIFAS 2025, que este año se celebrará en Santa Cruz de Tenerife el sábado, 7 de junio. Ayer muchas personas curiosas fueron testigo del complejo operativo “desembarco” de vehículos militares que no suelen verse en nuestras islas y que llegaron a bordo del buque de transporte logístico (BTL), «El Camino Español» inicialmente propiedad del Ejército de Tierra y operado por la Armada, bajo el mando actualmente del capitán de fragata Miguel Ángel Fernández Sastre, que fue recibido por el general Ramón Armada, jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias (MCANA).
Uno de los tanques que desfilarán en el DIFAS 2025, desembarcando ayer en el puerto chicharrero.
Convoy de ‘Pizarros’ y ‘Leopardos’ hacia Los Rodeos
- Fue impresionante ver desembarcar los vehículos de combate de infantería ASCOD (por sus siglas en inglés de Austrian Spanish Cooperation Development), más conocidos en España como los “Pizarro”, en honor al conquistador español Francisco Pizarro; o los famosos “Leopardo” (en verdad Leopard 2) carro de combate principal desarrollado en Alemania y que, después de sucesivas actualizaciones y mejoras, su versión más moderna es la A8 y está al nivel de los mejores y más avanzados vehículos blindados de combate del mundo. Si espectacular fue el “desembarco” no menos lo fue el “convoy” que se formó para trasladarlos a los puntos previstos (en especial a la base de Los Rodeos) para esperar para el gran desfile del DIFAS 2025, que Sus Majestades los Reyes es Felipe VI y Letizia presidirán en Santa Cruz de Tenerife el sábado, 7 de junio.
Preparando el convoy militar con destino a la Base de Los Rodeos, con el histórico y emblemático correíllo “La Palma” atracado detrás y actuando como testigo.
El “Grupo Táctico” desembarca en la isla de El Hierro
- Mientras unos desembarcan en Tenerife, personal del Grupo Táctico “Canarias”, perteneciente a la Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI), que manda el general Ricardo Esteban Cabrejos, está desplegado desde el pasado día 17 y seguirá hasta el día 20 en la isla de El Hierro, para realizar patrullas de presencia, vigilancia y disuasión. Estas actividades forman parte de las denominadas Operaciones Permanentes, que se ejecutan en todo el territorio nacional bajo el control operativo del Comandante del Mando de Operaciones, y son una de las principales contribuciones de las Fuerzas Armadas (FAS) a la Seguridad Nacional, especialmente en tiempos de paz. La misión principal de estas patrullas militares es garantizar la seguridad integral de los espacios terrestres de soberanía nacional, anticipándose a posibles situaciones de crisis para poder y reaccionar con rapidez ante cualquier incidente o emergencia. A través de estas acciones, las Fuerzas Armadas refuerzan su papel como herramienta esencial del Estado para garantizar la protección de la vida cotidiana de la ciudadanía, junto al resto de las instituciones estatales.
Miembros del “Grupo Táctico” en El Hierro, pero, desde allí, viendo al fondo la isla de Tenerife con el “padre” Teide sobre las nubes.
“Cultura de Defensa”: presencia, vigilancia y disuasión
- Durante su estancia en El Hierro, el GT “Canarias” busca además fortalecer la integración con la sociedad civil de la isla, interactuando con la población y mostrando el compromiso de las unidades militares con todos los territorios del Archipiélago Canario. El Mando Operativo Terrestre (MOT), bajo mando del teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra (MCANA) es el órgano responsable de las Fuerzas Armadas encargado del planeamiento, conducción y seguimiento de todas estas operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones. Por su parte, el Mando de Operaciones (MOPS), bajo el mando del teniente general José Antonio Agüero Martínez, depende del Estado Mayor de la Defensa y es el órgano encargado de planear y dirigir las operaciones permanentes en Territorio Nacional diseñadas para mantener la presencia, vigilancia y disuasión en el territorio nacional, tanto en el espacio terrestre como en el marítimo, el aéreo, el espacio y el ciberespacio. Sirva esta reseña como una aportación más a la “Cultura de Defensa” que tanto predicamos.
Miembros del “Grupo Táctico” entre la bruma de la Dehesa Comunal de la isla de El Hierro.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 18 de mayo de 2025
Deja una respuesta