EL COTARRO / 564
del domingo, 29/06/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº564 DEL 29 DE JUNIO DE 2025
Los Harry Potter’s, dos obispos y un gran ejemplo
- Tengo el honor de pertenecer a la tertulia a los Harry Potter’s, una Peña, como le gustaba llamarla a su fundador, el querido y recordado empresario Pedro García Sanjuán, que ahora preside el reconocido arquitecto Ramiro Cuende Tascón y que está formada por personas de bien de todos los sectores sociales, que solo practica el placer de la amistad, propiciando algo difícil en los tiempos que vivimos: la concordia. Destaca Ramiro Cuende que es un colectivo sencillo, en el que es fácil disfrutar porque impera el conocimiento, el respeto y la educación. Los Harry Potter’s se reúnen periódicamente, cada uno o dos meses, en un distendido almuerzo de confraternidad donde, normalmente, se invita a alguna persona especial. En la última reunión fue invitado por primera vez el nuevo obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Alberto Santiago Santiago, quien, para alegría de todos, fue acompañado por nuestro obispo emérito, Bernardo Álvarez Afonso, asiduo de la peña, quien sigue luchando con la puñetera enfermedad que le aqueja, con una ejemplar entereza y dignidad, dignas de mención.
Mesa del invitado especial, en la última comida de los Harry Potter’s. De izquierda a derecha: Lorenzo Dorta (exalcalde de Garachico y decano honorífico de la Universidad de San Roquito), Bernardo Álvarez (obispo emérito), Eloy Alberto Santiago (actual obispo Nivariense), Ramiro Cuende (presidente de la peña) y el teniente general, Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias (MCANA)
Eloy Santiago cumple con su lema: “Ut ministraret”
- Especialmente significativo y gratificante fue ver la actitud de nuestro nuevo obispo, Eloy Santiago, pendiente y atendiendo en todo momento a nuestro obispo emérito, Bernardo Álvarez. Desde su llegada al restaurante Los Limoneros y hasta la despedida, Eloy Santiago protagonizó un enriquecedor ejemplo de atención, sensibilidad y dedicación, claramente explicable si recordamos el lema que nuestro nuevo obispo ha escogido para su episcopado, “ut ministraret” que en “cristiano” viene a significar “para servir”. Y es que, todas las limitaciones que la puñetera ELA está produciéndole a Bernardo Álvarez, fueron solventadas con espíritu de servicio por Eloy Santiago, de la manera más sencilla y natural. Lo dicho, todo un ejemplo. Por cierto: Bernardo Álvarez sigue haciendo gala de su “Mojo Rojo Episcopal” a base de pimienta palmera, que, aunque quizá ya no elabore con sus propias manos, se ocupa personalmente de dirigir la elaboración y lo sigue “cuadrando” en sabor.
Mons. Bernardo Álvarez Afonso (i) y Mons. Eloy Alberto Santiago Santiago, dos obispos nivarienses.
Los extraterrestres comen costillas en Casa Tomás
- El lagunero Teatro Leal se llenó hace unos días en las primeras jornadas “Laguna del Misterio”, para ver en vivo y en directo, al colega gran amigo Miguel César Blanco Medrano(Caracas, 29/09/1956), periodista español director y presentador del emblemático programa radiofónico “Espacio en Blanco” que, dedicado a enigmas y misterios, parapsicología, ufología y esoterismo, comenzó a emitirse el año 1987 y está considerado como el decano en su género de la radio en España. Recordarán que la convocatoria de Miguel Blanco para una alerta OVNI en el Valle de Ucanca, en el corazón del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, en 1989, retransmitida por RNE y Radio Exterior de España para todo el mundo, y que congregó a más de 40.000 personas, fue un hito en la historia del programa. Miguel Blanco ha vuelto a nuestra tierra, que sigue considerando atractiva y llena de misterios.
Tomás Galván (i) experto en costillas, con el periodista Miguel Blanco, experto en extraterrestres.
Los extraterrestres comen costillas en Casa Tomás
- Tiene que ser así porque, de no serlo, no sé qué hacía allí hace unos días mi buen amigo Miguel Blanco quien, rozando los 69 años de edad, lleva toda su vida (y sigue en el empeño) buscando ovnis, extraterrestres y misterios. Miguel me confesó que, cada vez que llega a Tenerife, lo primero que hace es ir al Bodegón Casa Tomás, en El Portezuelo (Tegueste) para coger energía y buenas vibraciones con unas costillas guisadas con papas y piñas de millo que, como siempre, siguen cocinando con desvelo Tomás Galván y su esposa, Verísima García, ahora ya con la ayuda de su hijo Víctor Galván García, timonel de la nave. No sé si Miguel Blanco encontró extraterrestres, pero le vi personalmente y confieso que estaba alucinando con el sabor de las garbanzas, las costillas y el mojo de cilantro. Y estoy seguro de que algún “marciano” andaba por los alrededores.
José Carlos Marrero, Tomás Galván (c) y Miguel Blanco, casi tres extraterrestres, pero terrícolas.
Cambios en Cajasiete para seguir creciendo con salud
- Con 44 años de ejemplar y eficaz trayectoria profesional en Cajasiete (de ellos 24 como director general y los11 últimos como presidente) Fernando Berge Royo ha sido nombrado merecidamente presidente honorífico de la entidad y seguirá vinculado a la misma como presidente de la Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos. El nuevo presidente es ya el puntal Manuel Del Castillo González, quien estos últimos 11 años ha sido director general Cajasiete, cargo que ahora ha dejado en manos de otro puntal, Luis Alberto Díaz Dorta. Cuando Fernando Berge fue nombrado director general, Cajasiete tenía un volumen de negocio de 115 millones de euros y ha abandonado la presidencia dejándola con un volumen de 6.800 millones de euros. Ahí es nada. El reto de Manuel Del Castillo y su equipo será seguir creciendo con la solidez y garantía que siempre ha tenido Cajasiete y con el marchamo de seguir siendo la única entidad financiera 100% canaria.
Manuel Del Castillo González (i) Fernando Berge Royo (c) y Luis Alberto Díaz Dorta, puntales de Cajasiete
Detallazo de Cajasiete con los directores jubilados
- Dicen que cuando cesan a un político (porque dimitir no dimite ninguno) da tristeza comprobar que su móvil deja de recibir llamadas y mensajes. Cuando un profesional se jubila, como los directores de medios de comunicación, sucede más o menos lo mismo, menos, precisamente, con Cajasiete. Desde hace años y por iniciativa de Fernando Berge, la entidad reúne a los ex directores ya jubilados de los principales medios, en un almuerzo de ámbito regional donde se sigue trasegando información de la buena, en un ambiente distendido presidido por la amistad. Este año fue el pasado lunes, y en él se sacó la “foto de familia” donde pueden ver detrás, de izquierda a derecha, a: José Manuel Garrido (Relaciones Institucionales de Cajasiete), Julio Luis Pérez (Consultor de Comunicación) Antonio Díaz Ramos (ex COPE Las Palmas) José Carlos Marrero (ex COPE Tenerife), Chicha Arozarena (ex Radio Nacional en Canarias), Enrique Rey Pitti (ex La Gaceta de Canarias), Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca (ex Diario de Avisos), Almudena Méndez (Comunicación de Cajasiete) Joaquín Catalán (ex El Día) y sentados delante, Ángel Tristán (ex La Provincia), José Moreno (Ex Radio El Día) Fernando Berge (Presidente Fundación Cajasiete), Manuel Del Castillo (Presidente Cajasiete) y Luis Alberto Díaz (Director General Cajasiete). Todos agradecidos por el detallazo que cada año honra a la cúpula directiva y toda la gran familia de Cajasiete. Y que nuncan las mañas pierdan. Amén.
Asistentes al almuerzo de Cajasiete con los exdirectores de medios de comunicación
Compromiso de Loro Parque Fundación con los océanos
- Es de bien nacidos el ser agradecido y, por ello, la compañía Loro Parque que fundara el año 1972 el empresario Wolfgang Kiessling, alemán de nacimiento y canario de adopción, no para de realizar acciones que, en sí mismas, son un agradecimiento a esta tierra. Actualmente, Wolfgang Kiessling sigue el presidente de la compañía, teniendo como mano derecha y vicepresidente a su hijo Christoph Kiessling y como directora de administración a su nieta, Cybell Kiessling. El año 1994 la Familia Kiessling promovió el nacimiento de Loro Parque Fundación, entidad que preside Christoph Kiessling y que tiene como director al biólogo Javier Almunia y como director científico al también biólogo Rafael Zamora. Hay que reseñar que Loro Parque Fundación ha desarrollado más de 280 proyectos de conservación en más de 36 países del mundo, habiendo invertido más de 29 millones de dólares y el orgullo de haber salvado de la extinción a 12 especies. Pero, junto a los grandes proyectos, también colabora con pequeños proyectos y con acciones sencillas, enmarcadas en el proyecto “Por un Océano más sostenible”.
Wolfgang Kiessling (c) Cybell Kiessling (i) y Christoph Kiessling los tres pilares del Grupo Loro Parque
Gran limpieza terrestre en Punta Brava con voluntarios
- El pasado miércoles, por ejemplo, Loro Parque Fundación, en colaboración con Promemar y el ayuntamiento del Puerto de la Cruz, llevó a cabo una jornada de limpieza en la playa de Punta Brava, dentro de su proyecto «Por un Océano más Sostenible». Esta iniciativa no solo contempla la limpieza de costas, sino también acciones como limpiezas submarinas, charlas educativas y exposiciones sobre las basuras marinas. En esta ocasión, se lograron retirar 210 kilogramos de residuos, entre los que se encontraron principalmente colillas, microplásticos, bidones, juguetes, corchos, aparatos eléctricos y medicinas. Una recolección que refleja el nivel de contaminación al que están expuestos nuestros ecosistemas marinos y costeros. La jornada contó con la participación de la directora de Administración del Grupo Loro Parque, Cybell Kiessling; el concejal de Playas del ayuntamiento portuense, Felipe Rodríguez; y de los niños directores de Loro Parque, quienes asistieron a píldoras formativas sobre la problemática de los microplásticos, el cuidado de los océanos y las buenas prácticas medioambientales, llevadas a cabo por miembros de Promemar. Afirmó Cybell Kiessling que “el cuidado de nuestras costas no es una opción, es una responsabilidad. Esta recogida es parte de nuestro compromiso constante por proteger los océanos, y refleja el papel activo que debemos asumir como sociedad”. Un pequeño gran gesto de Loro Parque Fundación.
Personas voluntarias afanándose en la limpieza terrestre de la Playa de Punta Brava.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 29 de junio de 2025
Deja una respuesta