EL COTARRO / 580
del domingo, 19/10/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº580 DEL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Convivencia en La Laguna: la asignatura pendiente
- Sin duda alguna, la convivencia ciudadana es lo prioritario y más importante en un municipio. Pensando en esto, hoy les ofrezco un monográfico homenaje a la falta de memoria, la ineptitud, la inoperancia, el despropósito y a la falta de ignorancia. Hace unas semanas, el concejal de Unidas se Puede en La Laguna, Rubens Ascanio (de los pocos que hace oposición) demandaba la ordenanza del ruido. En el pleno de hace unos días, el presidente de la Asociación de Vecinos del Casco, Pablo Reyes Núñez, también reclamaba una lucha contra el ruido, denunciaba el permanente “estado de fiesta” en el casco lagunero, recordaba la ausencia de la Comisión de Convivencia (que aún no está constituida) y anunciaba la presentación de demandas en la Fiscalía.
Rubens Ascanio (Unidas Se Puede) y Pablo Reyes (AA.VV. del Casco Histórico)
Resumen del “parto” de la Ordenanza de Convivencia
- Este es un resumen de la historia del largo “parto” de una ordenanza municipal. En 2008, acabando Ana Oramas su mandato como alcaldesa, entró en la problemática del “botellón” y se dio cuenta de que, para parar el consumo de bebidas en la vía pública, solo tenía como “herramienta” la vieja “Ordenanza de Circulación y Reguladora de las Licencias de Entrada de Carruajes y Reservas de Aparcamiento”. Lo que leen. Comenzó entonces una reforma de la misma, que, ya como alcalde, “heredó” Fernando Clavijo. La lacra del “botellón” iba creciendo y Clavijo solicitó su colaboración a una serie de vecinos para la constitución de una comisión ciudadana, para que “no se tirara por la borda” el trabajo realizado en la etapa de Ani Oramas, y se rematara la norma por consenso.
Ana Oramas y Fernando Clavijo mirando al cielo y, suponemos, pensando en la convivencia.
Nació una Comisión que al final fue “secuestrada”
- A mediados del 2011 la Comisión culminó por consenso la elaboración de la norma y se aprobó la “Ordenanza Municipal reguladora del ejercicio de la potestad sancionadora en materia de venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública”. Era un primer paso. El alcalde Fernando Clavijo reconoció que la creación de la Comisión Ciudadana y su trabajo de colaboración en la elaboración de la ordenanza había sido ejemplar y todo un éxito. La formaron 37 personas que representaban la realidad del municipio lagunero: representantes vecinales, empresariales, juveniles, deportivos, 3ª edad, universidad, padres y madres de alumnado, Policía Local, los partidos presentes en la Corporación, etc. Por su parte, dicha comisión reconoció que el fenómeno del “botellón” no se solucionaría con la ordenanza aprobada y que faltaba la “Ordenanza de Convivencia”. De aquella Comisión, salió también la “Declaración de La Laguna por la Convivencia” que se firmó el 27 de julio de 2012 (Día de San Cristóbal) y que ahí está para la historia.
El municipio aprobó una Ordenanza de Convivencia, que hoy sigue sin aplicarse del todo
Años de participación, trabajo altruista y consenso
- El propio Fernando Clavijo propuso que la Comisión prorrogara su trabajo de colaboración, actualizó su estructura, se renovaron algunos miembros y, con ilusión y ganas, comenzó la elaboración de la nueva norma que, ¡4 años más tarde!, se llamaría “Ordenanza de Convivencia Ciudadana de La Laguna” y que fue aprobada inicialmente en el Pleno del 6 de mayo de 2015, con Fernando Clavijo en la alcaldía. El 20 de mayo fue publicada en el BOE y, teóricamente, aquel mismo día entraba en vigor. Aquí hay que recordar que, justo el día en que la Comisión terminó sus trabajos y entregó al Ayuntamiento sus conclusiones y la redacción aprobada, siempre por consenso, la propia Comisión se autodisolvió y autoextinguió, una vez cumplida la misión para la que fue creada. El 3 de julio de 2015 José Alberto Díaz Domínguez (CC) se convirtió en alcalde, pero había estado en la Comisión desde el principio y durante todo el tiempo en que fue concejal.
Fernando Clavijo Batlle, cuando aún era alcalde de San Cristóbal de La Laguna.
Basada en el diálogo, el arbitraje y la conciliación
- Hay que reseñar que la Comisión Ciudadana que la elaboró (a la que perteneció José Alberto Díaz desde antes de ser alcalde) basó la norma en tres principios: “Diálogo, Arbitraje y Conciliación”, para que la norma no fuera represora (a base de prohibiciones), sancionadora (a base de denuncias) o recaudatoria (a base de multas), sino que, al contrario, fuera “positiva” y “formadora” fomentando la educación en valores, el diálogo, los trabajos en beneficio de la comunidad, etc. En ese sentido y con ese espíritu, para aplicar la nueva ordenanza, la misma norma proponía y animaba al Ayuntamiento a constituir de forma estable una Comisión Ciudadana de Convivencia (renovable cada 4 años) que colaborara, como órgano asesor, en la correcta y eficaz aplicación de la Ordenanza, que quedó aprobada definitivamente en el Pleno del 10 de marzo de 2016, siendo ya alcalde José Alberto Díaz. Se publicó en el BOE del 20 de mayo de 2016 y, ahí sí, se supone que entró en vigor. Pero, desde entonces y aún hoy en día, dicha Comisión Ciudadana de Convivencia (necesaria para aplicarla) sigue brillando por su ausencia, aunque sí tiene una presidenta.
José Alberto Díaz Domínguez (CC) tomó el relevo de Fernando Clavijo en la alcaldía
¡Diez años! y aún la Comisión ni se ha constituido
- Por las razones que sea (no voy a entrar en ello) lo cierto es que pasaron los años del mandato de José Alberto Díaz (CC) con Jonathan Domínguez (CC) como concejal de Seguridad, la Comisión Ciudadana nunca llegó a constituirse y, por ello, la Ordenanza de Convivencia (clave para el control del ruido, del “botellón” y sus derivados) nunca se ha podido aplicar correctamente. Pero, lo lamentable y triste es que llevamos más de 4 años con Luis Yeray Gutiérrez (PSOE) de alcalde, y la Comisión de Convivencia sigue brillando por su ausencia. Hoy sigue sin existir porque no tiene estructura aprobada del todo, ni miembros democráticamente elegidos. Desde 2015 no se ha podido reunir, pero en estos 10 años (si no estoy equivocado) ha tenido hasta 4 presidentes: Jonathan Domínguez (CC), Francisco José “Fran” Hernández (CC) Manuel Alejandro Rodríguez (Vox) y, actualmente Eva Cólogan (PP)
Jonathan Domínguez (CC), Fran Hernández (CC), Manuel Rodríguez (Vox) y Eva Cólogan (PP): 4 concejales para una Comisión de Convivencia que aún no ha terminado de nacer.
Sueldos por presidir una Comisión que no existe
- Pero lo más grave, además, es que al menos tres de esos cuatro concejales han cobrado un sueldo mensual (alguno durante más de un año) por el concepto “concreto” de tener la Presidencia de la Comisión Ciudadana de Convivencia. Y hay que decir que todos los partidos han sido y siguen siendo, cómplices (por acción u omisión) de una realidad que, presuntamente, creo que incluye ilegalidades. La Comisión que hoy preside Eva Cólogan (PP) y que Pablo Reyes Núñez pidió en el pleno que se reúna y funcione, no puede hacerlo porque, simplemente, no está constituida en su totalidad y le falta tener representantes democráticamente elegidos. Pero creo que lo peor es que no termina de haber voluntad o capacidad política. Aunque los sueldos se siguen cobrando y la presunta ilegalidad también continúa. Cuando termino de escribir todo esto, una persona que lo ha leído antes de publicarlo me pregunta: ¿Cómo puede estar una persona cobrando por presidir una comisión que no existe? O al revés: ¿Cómo puede no existir una comisión y que una persona esté cobrando por presidirla?… Yo no he sabido responderle, pero me he preguntado: ¿Si nadie lo denuncia, la Fiscalía podría actuar de oficio?
Eva Cólogan Ruiz Benítez de Lugo (PP) actual presidenta de la inexistente Comisión de Convivencia.
Beatriz Barrera, primera presidenta del Casino en 185 años
- Al final ha sido Beatriz Barrera Vera la elegida para convertirse en la primera mujer en presidir el Real Casino de Tenerife en sus 185 años de historia. En un ejemplar ejercicio de democracia interna, Beatriz Barrera (con 463 votos) se impuso a María Jesús De Lojendio (366 votos) y a Patricia Hodgson (192 votos). Con el nuevo equipo directivo liderado por Beatriz Barrera, (al que felicitar y desearle toda la suerte del mundo) el Casino comienza una nueva etapa que, esperemos, sea más tranquila y sosegada, a la vez que dinámica y productiva. En estos últimos años, con algunas incómodas situaciones internas, el Casino ha vivido momentos de tensión que, sin duda alguna, han afectado a la sociedad en general y, de rebote, a las casi 40 personas empleadas en la entidad, que, suponen un gran valor para la misma. Creo su profesional, eficaz y leal gerente, Raquel Gutiérrez Yanes y todo su magnífico equipo (el efectivo Lázaro Illada, el puntal Jeremías Hernández, etc.) así como el concesionario de los servicios de restauración, el gran chef David Padilla y su reconocido jefe de sala, Alexis Moreno (uno de los mejores que conozco y, además, experto que elabora uno de los mejores “steak tartar” de Tenerife) pueden respirar tranquilos y mirar al futuro con ilusión y en positivo. La veterana y emblemática sociedad tinerfeña (que, por cierto, no es para nada elitista) se lo merece.
Beatriz Barrera Vera, nueva presidenta del Real Casino de Tenerife y primera mujer en 185 años
Cajasiete inaugura su renovado “hogar financiero”
- Nuestra Cajasiete, la única entidad financiera 100% canaria y que actualmente preside Manuel Del Castillo, inauguró el pasado viernes las instalaciones renovadas de su sede central, en la santacrucera avenida Manuel Hermoso Rojas. El acto congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre directivos, autoridades, empleados y clientes. Entre ellos Fernando Berge, anterior presidente, que ahora es presidente honorífico (al igual que el gran Jerónimo Monje) y que ahora preside la Fundación Pedro Modesto Campos) Durante el mismo, Manuel del Castillo, destacó que “esta reinauguración simboliza no solo la renovación de las instalaciones, sino también la del compromiso que mantenemos con Canarias, con sus personas y con su futuro”. El director general, Luis Alberto Díaz Dorta, dijo que “esta sede refleja lo que somos: una entidad canaria, cooperativa y humana, que acompaña a su gente en cada paso y que mira al futuro con esperanza”. Las instalaciones integran la oficina bancaria, zonas de atención personalizada para banca privada y de empresa, así como espacios polivalentes concebidos todos ellos bajo el modelo que Manuel Del Castillo definió de “hogar financiero”. Se trata, dijo Luis Alberto Díaz, de un concepto que busca ofrecer a la clientela un entorno acogedor y de confianza, en el que pueda sentirse “como en casa”, encontrando respuesta a sus necesidades financieras.
Luis Alberto Díaz Dorta (i) Manuel Del Castillo González (c) y Fernando Berge Royo
Cascos y gorras y tricornios a los pies de La Candelaria
- Remato El Cotarro de hoy con mi casi ya habitual reseña dedicada a nuestras Fuerzas Armadas. Con motivo de la visita de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Candelaria a la capital tinerfeña, cada día, personas, entidades y colectivos de todas clases se acercan a la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, para postrarse los pies de “La Morenita” y rezarle, pedirle o agradecerle lo que cada persona íntimamente desea. El pasado martes lo hizo la “Familia Castrense” encabezada por el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, junto con representación de los tres ejércitos, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Quiero reseñar dos detalles conmovedores que se produjeron durante el transcurso de la Eucaristía celebrada. En el momento de las ofrendas, militares de cada cuerpo entregaron (y fueron depositados a los pies de la Virgen) una gorra del Ejército de Tierra, otra Ejército del Aire y del Espacio, otra de la Armada, otra de la Policía Nacional, un tricornio de la Guardia Civil y lo más conmovedor, un casco azul de la ONU y una gorra azul, en representación de los militares de Canarias que están desplegados por medio mundo en misiones de paz, trabajando profesionalmente y muchas veces jugándose la vida, lejos de su tierra.
El casco de la ONU junto con las gorras y el tricornio depositados a los pies de la Virgen
Homenaje a los Caídos en la tumba del General Gutiérrez
- Debo reseñar que, durante la misa, presidida el páter capellán castrense Ramón García Guardado y concelebrada, entre otros sacerdotes, por el también capellán castrense, Marcos J. Albertos Albertos, se contó en varios momentos de la misma (en las lecturas, la oración de los files, etc.) con la colaboración de militares de los tres ejércitos, la Guardia Civil y la Policía Nacional y que, toda la celebración, tuvo acompañamiento musical a cargo de una sección de la Unidad de Música del Mando de Canarias, bajo la dirección del capitán Manuel Castrejón Navarro. El otro momento que puso a todos los pelos de punta fue cuando, al final de la misa, se realizó en el interior del templo el homenaje a todos los Caídos que, en algún momento de la historia, han dado su vida por España. El acto se desarrolló ante la sepultura del general Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana, quien, en mayo de 1797, al frente de sus tropas, defendió nuestra isla del ataque de la Armada Inglesa con el contralmirante Horacio Nelson al frente. En el acto se interpretó y fue cantado por muchas de las personas que estaban presentes el siempre emotivo tema “La muerte no es el final”, para concluir con el “Toque de Oración” tras haberse depositado sobre la sepultura del general Gutiérrez una corona de flores.
Todos unidos ante la corona depositada sobre la sepultura del general Gutiérrez
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 19 de octubre de 2025
Deja una respuesta