EL COTARRO / 582
del domingo, 02/11/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Nº582 DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
La “iNdiosincrasia” de Canarias según Benicio Alonso
- La persona que piense que esto que voy a escribir hoy tiene algo que ver con el tan histórico como absurdo “pleito insular”, está totalmente equivocada, o lo que tiene, sin duda, es mucha “falta de ignorancia” y retorcimiento. Lo que voy a escribir tiene que ver con el talento, la predisposición y la actitud optimista, positiva y proactiva, o con todo lo contrario. El querido, respetado y recordado amigo, Benicio Alonso Pérez, quien fuera consejero de Industria de la Junta Preautonómica de Canarias el año 1982, solía repetir una frase que, según él, definía el carácter y la idiosincrasia (o “iNdiosincrasia”, que diría el otro) de la gente canaria, según fuera de Tenerife o Gran Canaria. El bueno de Benicio afirmaba que “En la misma unidad de tiempo, 100 euros se mueven 30 veces más en Gran Canaria que en Tenerife”. Y creo que tiene que ver (y mucho) con la última polémica sobre el control del agua. Estimo que, en gran parte, Benicio Alonso tenía razón. Aquí (en Tenerife) somos de mucho “jabla, jabla” y de poco “jace, jace”.

Benicio Alonso, un indudable ejemplo para el dicho “genio y figura hasta la sepultura”
100 euros se mueven 30 veces más en Gran Canaria
- Como decía de coña (y no tan coña) el también querido y recordado Pedro Molina Ramos, líder del sector ganadero “aquí todo el mundo va a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío”. Mientras los “canariones” desarrollan planes, buscan perras donde supuestamente no las hay, y tiran p’alante con infinidad de proyectos, los tinerfeños nos pasamos la vida “en Belén con los pastores”, pensando, decidiendo y poniendo trabas, para al final, casi siempre, terminar viendo que se nos ha “pasado en arroz” y que en la “isla de enfrente” han ido a otra velocidad, más rápida, efectiva y, por supuesto, más eficaz y rentable. Ahora, políticos como Luis Yeray Gutiérrez (PSOE) y Rosa Dávila (CC) y líderes agrarios como Theo Hernando (Asaga) se lamentan de la noticia y hablan de “sorpresa y secretismo” pero la verdad es que, como decía el recordado periodista y amigo, Manuel Iglesias: “aquí no hay monumento al soldado desconocido, porque nos conocemos todos”. Nos conocemos todos, se sabe casi todo y… ¿nadie se enteró de lo que se estaba “engodando” en territorio “canarión” en torno al control del sector del agua en Tenerife?… Perdonen ustedes…, pero yo no me lo creo.

Pedro Molina, líder indiscutible del sector primario y agroalimentario de Canarias
El agua potable de Tenerife en manos de Gran Canaria
- El periódico Diario de Avisos informaba hace unos días de que “la multinacional francesa grupo Veolia, propietaria del grupo Canaragua, ha vendido el 45% de la sociedad a tres compañías de Las Palmas, incluyendo el fotomontaje de tres de sus líderes: Alicia Martinón (Grupo Martinón) Juan Miguel Sanjuán (Satocan) y Oliver Alonso (Grupo Domingo Alonso). Lo hacen, según la nota de prensa de Canaragua “para impulsar el desarrollo sostenible del archipiélago”. Pero el anuncio, según afirma el Diario, parece que ha provocado malestar e indignación en el empresariado tinerfeño por una operación que consideran una “intromisión inadmisible en la gestión de un bien esencial”. Sin embargo, no sé si, en realidad, lo que ha provocado entre los tinerfeños es vergüenza, envidia y resignación. Una vez más aquello de que, “quien no corre pisa al de delante” se ha cumplido con protagonismo “canarión”, y punto. ¿Dónde estaban los empresarios “de aquí” cuando los empresarios “de allá” estaban tratando la compra del agua “de aquí”?

Juan Miguel Sanjuán (i) Alicia Martinón (c) y Oliver Alonso, empresarios canarios.
Cerraremos miércoles y jueves por falta de personal
- La semana pasada tuve que ir a un evento por Garachico y me tropecé con dos carteles en un mismo establecimiento de restauración. El primero y muy positivo anunciaba que servían “comida canaria de caldero”, ofrecían vino tinto de La Victoria y vivo blanco de Tegueste y añadían la coletilla de “el sabor de la tradición”. Pero también, en la misma puerta del establecimiento aparecía otro cartel que rezaba “a partir de esta semana, cerraremos miércoles y jueves, por falta de personal, hasta nuevo aviso”. Creo que, por mucho que duela decirlo y más reconocerlo, tenemos un problema de fraude con las subvenciones por desempleo y mucho abuso del tan importante como imprescindible y necesario “salario mínimo vital”. El filósofo y teólogo danés, Søren Aabye Kierkegaard, considerado el padre del existencialismo, dijo que “gran parte de la generación actual, cansada por sus esfuerzos fingidos, recae en una flojera completa”. Creo que sí tenemos personal, y que mucho está en paro, pero, en parte, absolutamente quemado y en parte muy “apoltronado” y abusando de ayudas que, quizá, a más de uno no les correspondería estar cobrando. Un problema de todos, que debemos resolver entre todos.

Buena propuesta de comida canaria y triste aviso de cierre por falta de personal
Internacional “Tuna Veterani Medicinae” de La Laguna
- Cambio de tercio celebrando que, en medio de la difícil y compleja situación de la Sanidad canaria, nuestros hombres y mujeres de la Medicina, la Enfermería y todo el personal auxiliar, sigan desarrollando su labor con ganas y total profesionalidad. Y celebro que, además, les quede tiempo para disfrutar de la vida por medio de la música, como lo ha hecho el pasado finde semana la Tuna de Veteranos de Medicina de la Universidad de La Laguna (oficialmente “Tuna Veterani Medicinae”) que preside Francisco “Paco” Fernández Robayna, alias “Jefe” con la inestimable colaboración del desinquieto José Manuel Martín Peña, alias “Monaguillo”. Lo hicieron con un rotundo éxito en el 28º Certamen Internacional de Cuarentunas, que se celebró en la ciudad de Cartagena, con la presencia de medio millar de tunos.

Parte de la Tuna de Veteranos de Medicina de La Laguna (Tuna Veterani Medicinae)
Ingresaron en la Federación Internacional de Cuarentunas
- Los nuestros, que se presentaron por primera vez hace unas semanas en el Orfeón La Paz de La Laguna, han dado ahora el salto internacional, yendo y actuando oficialmente en el veterano certamen de Cartagena donde la formación lagunera fue oficialmente admitida en la Federación Internacional de Cuarentunas Universitarias, actuando como padrinos la histórica y veterana Cuarentuna de Santiago de Compostela y la Cuarentuna de Oviedo. Todo un lujo. Y, seguidamente, fueron acogidos oficialmente por la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo Hernández, madrina del certamen, a quien Paco Robayna “Jefe” y José Manuel “Monaguillo” obsequiaron entregándoles varios recuerdos de La Laguna y Tenerife. Muchas felicidades por ese gran éxito internacional y… ¡¡Aúpa Tuna!!

Parte de los 550 tunos asistentes. Con las becas amarillas, los nuestros de Medicina de La Laguna.
Escolástico Gil con William Levi y Adriana Torreberarano
- El Ayuntamiento de El Rosario acogió hace unos días en una recepción a parte del equipo artístico y técnico de la película “Bajo un Fuego”, segunda parte de la saga “Bajo un Volcán”, que se filma desde hace semanas en varios enclaves de la villa de La Esperanza. La pareja protagonista, el actor William Leviy la actriz Adriana Torrebejarano, acompañados, entre otros, por Kailey Levi, hija del actor cubano-estadounidense, en la que es su primera incursión en el cine en esta cinta que dirige Martín Cuervo. Todos fueron recibidos por el alcalde Escolástico Gil, quien destacó “la importancia de que producciones cinematográficas de este nivel elijan El Rosario como escenario natural, contribuyendo a la promoción cultural, turística y económica del municipio. En el encuentro, Escolástico les hizo entrega de detalles institucionales en agradecimiento por su visita y por la difusión que el rodaje aporta, y firmaron en el libro de honor del Municipio. Como no podía ser de otra manera, Escolástico obsequió a William y Adriana, con sendas mantas esperanceras, símbolo del municipio, la tradición artesanal y la identidad canaria. Sin duda alguna, el puntal Escolástico Gil no pierde una para arrayarse diez millos.

Escolástico Gil (c) con Adriana Torrebejarano y William Levi, ambos con sus mantas.
Juan Capote habla en China para más de 10.000 personas
- Lo de nuestro paisano y gran amigo, Juan Francisco Capote Álvarez, es de récord. Ya saben ustedes que el palmero Juan Capote es licenciado en Biología, doctor en Veterinaria, investigador del ICÍA, escritor, gastrónomo, palomero, experto en hípica y forofo del Tenisca (todo no podía ser bueno). Pero lo que quizá no saben es que es que Capote es una eminencia mundial en el sector del ganado caprino y ovino, cuyo mayor censo esta en China. Muchas veces ha viajado Juan Capote a China y ha llegado a ser presidente de la International Goat Association (IGA) la Asociación Internacional del Caprino. Actualmente Juan Capote es presidente de honor de la Sociedad China de la Industria de la Leche de Cabra y Oveja y, en su calidad de experto, ha vuelto a China y en Shaanxi donde un día ha pronunciado una conferencia ante la friolera de 10.000 personas, con exitoso final entre aplausos gritos y salida antes de tiempo para evitar el asalto masivo de los asistentes con cámaras fotográficas como pasó días antes, en otra conferencia ante unas 600 personas, donde cientos querían sacarse una foto con su eminencia Juan Capote.

Juan Capote (con bufanda roja) hablando en un auditorio ante unas 10.000 personas
Primera empresa láctea que cotiza en bolsa de Hong Kong
- Me comenta siempre Juan Capote que China todos los años produce sorpresas. Este año se ha sorprendido con las cabras modificadas con ingeniería genética y, quizá el hecho más novedoso y significativo, el ver que, por primera vez en el mundo, una empresa de transformación de productos lácteos caprinos ha comenzado a cotizar en bolsa y, más concretamente, en la bolsa de valores de Hong Kong (SEHK) la sexta más importante del mundo. Coincidiendo con la estancia de Juan Capote en aquella localidad, se le entregó a la empresa la plaza acreditativa de cotizar en bolsa y fue precisamente Juan Capote, en calidad de presidente de honor, uno de los que participó en la entrega, junto a Wen He, director ejecutivo de Shaanxi Sengtang Dairy Co Ltd (La empresa que cotiza en bolsa, dedicada a la leche en polvo de cabra, sobre todo para niños) y Ziguo Zheng, presidente de Shaaxi Dairy Products Association (Asociación de Productos Lácteos de Shaanxi, o sea, la industria) Shaanxi es una provincia de la República Popular China. Su capital es Xi’an, inicio y final de las caravanas de la Ruta de la Seda, y famosa por albergar los Guerreros de terracota. Tiene 205.88 km2 (27 veces más grande que las islas Canarias) y unos 38 millones de habitantes (casi 17 veces más que Canarias) Felicidades a Juan Capote, con el convencimiento de que, cada vez que gana uno de los nuestros (aunque sea del Tenisca) ganamos todos nosotros (incluso los del Mensa, como yo)

Juan Francisco (i) el director Wen He (portando la placa) y el presidente Ziguo Zheng
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 2 de noviembre de 2025




Deja una respuesta