EL MONÓLOGO / 270
Mucho cuento, poco control

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Por Pepe Moreno *

 

 

Tenía casi escrito el Monólogo, y va la actualidad y me lo estropea. Aunque la verdad es que a los periodistas lo que nos gusta es que pasen cosas y opinar sobre ellas. Lo que pasa es que lo de estos días ha sido mucho en la política, pura y dura, y poco en aquellos asuntos que inciden en la vida de todos nosotros, como pueden ser las viviendas, la cesta de la compra, la sanidad, la educación o aquellas cosas que marcan el devenir de los acontecimientos cotidianos.

 

Estamos hablando de Santos Cerdán, el segundo número dos del PSOE que cae a cuenta de lo que hacen en su partido. Hace tiempo que se venía especulando con su nombre. Que la UCO de la Guardia Civil había redactado un informe con su participación, además de Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos cuando este último era también secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, quienes idearon un sistema para “morder” en las concesiones de obras o en colocar a mujeres muy próximas a ellos.

 

En su día, José Luis Ábalos dejó las siglas socialistas después de ser apartado de la secretaria general de organización y del ministerio de Transportes sin que nadie nos explicara qué había hecho el hombre mal. Recuerden que cuando Ábalos dejó el Ministerio se especuló mucho con su vida sexual, sus aficiones eróticas e incluso su manera de ver la vida. Sin embargo, en realidad se dejó que aquellas especulaciones crecieran y nadie dijo ni confirmó nada de forma oficial.

 

Ábalos se le empezó a crear una trama con Aldama, un comisionista en la cárcel acusado de haber escamoteado a Hacienda casi 150 millones de euros en una red de hidrocarburos. Los tres hacían negocios y comenzaron a saberse. Por eso el PSOE lo echó de su grupo parlamentario, pero no dejó su acta y perteneció al grupo mixto.

 

Tras él llegó Santos Cerdán, que fue el segundo que nombró Pedro Sánchez, y que ya sabíamos que tenía sus más y sus menos. Lo enviaron a Waterloo y negoció con Puigdemont la presidencia para que su secretario general, sin haber ganado las elecciones, se convirtiera en el mandamás de un Gobierno presa de los independentistas. No le importó negociar con un prófugo de la justicia, ni hacerlo bajo una fotografía inmensa del sufragio unilateral, ni prometer lo que no estaba en su mano… nada de eso le hizo temblar.

 

Lo hacía por un bien común, a pesar de las mordidas que hizo, de los apaños para obras públicas en empresas que harían lo posible para darles unas comisiones a la trama, Ábalos, Koldo o Aldama, con la que seguir enriqueciéndose y sanear las cuentas de un partido, el suyo, del que ocupaba una secretaría muy importante. Y amañó obras hasta en su pueblo, con tal de llevárselo calentito.

 

¿Dónde están las perras? Me he preguntado desde que ayer dijo Pedro Sánchez que lo había cesado y que le había pedido el acta de diputado. Un acta que parece que ahora no quiere entregar y se queda en el Congreso como aforado, tendrá, el Tribunal Superior, que pedir su suplicatorio, y en este momento aumenta el nerviosismo de los socialistas sobre el hasta ahora alto cargo orgánico.

 

El todavía diputado Santos Cerdán es ya exsecretario de Organización, pero sigue en su escaño como diputado del PSOE porque no ha presentado aún la renuncia a su acta, lo cual ha generado incertidumbre e inquietud entre algunos dirigentes del partido. Por lo que podido saber tenía hasta las 18.00 de ayer viernes para formalizar ese trámite en el registro del Congreso de los Diputados, que también está abierto los sábados entre las 10.00 y las 14.00, pero solo de manera telemática y Cerdán no cuenta con la firma electrónica habilitada en el Congreso.

 

La escena que se puede dar en el Congreso puede ser dantesca. Dos secretarios de Organización del PSOE sentados juntos en el grupo mixto sería brutal. Si el señor Santos Cerdán le ha recomendado permanecer aforado, ya la tenemos liada. He hablado con algunas señorías y me decía que quizá nos estamos adelantando porque ayer fue un día de puertas abiertas en el Congreso y tal vez el hombre no quería encontrarse con ningún extraño a la hora de tramitar su baja. O puede que la gestione hoy, sábado, aunque al no tener habilitada su firma electrónica, la renuncia no se considerará válida hasta el lunes, cuando la oficina se abra de nuevo en su horario habitual.

 

Aun así, no me vale con que el presidente haya dicho que no permite ninguna tolerancia con la corrupción o que hará una auditoría externa en sus cuentas, aunque luego matizara que los libros del PSOE habían pasado por un tribunal y que no habían visto nada. ¿Dónde están las perras? Insisto, las que se llevaron de cada una de las obras amañadas para él y para su formación política.

 

Y es que aquí, en Canarias, también hubo una concesión para la “trama” y su dueño se declaró insolvente cuando vio que no la podía hacer la obra por falta de dinero. Dejó de pagarle a Koldo y este no le podía pasar su mordida a Ábalos y fue este que se quejó.  En concreto, se dice, el 19 de junio de 2023, que “mamón, ¿el ingreso mensual se terminó? Que no sé, dime” a lo que otro le responde que ya no podía seguir entregándole dinero para pagar la “pensión”, que es el término que emplea, debido al hecho de que José Ruz (al que identifican como Pepe) “habría dejado de abonarle los 1.100 euros que venía percibiendo recurrentemente”.

 

De dicha conversación se desprende, según la UCO, que “Koldo habría recibido de forma periódica una cantidad mensual por parte de LIC (José Ruz) y que parte del monto habría sido destinado a satisfacer una pensión cuyo obligado era Ábalos, quedando lo restante en beneficio del propio”, según el propio informe.

 

¿Cuánto habrá de estos y no nos hemos enterado? Una “pensión” o como quieran llamarlo, y que sirven para “lavar” dinero entre dos personajes de cuidado que lo ganaban bien, pero que no despreciaban los mil y pico de euros que daba un paganini con tal de tenerlos de su lado.

 

Porque el informe de la Guardia Civil detalla que, a mediados de 2020, tanto José Ruz como Koldo García “comenzaron a ocultar su relación directa” al empresario Víctor de Aldama. Dicen esos papeles oficiales que “a tal efecto y a modo de ejemplo, se observa cómo José Ruz solicitaba favores (reuniones, contactos, etc.) tanto a Koldo como a Aldama para fomentar los negocios de LIC, si bien se desprende que José Ruz no quería que Aldama tuviera conocimiento de que también estaba realizando las solicitudes directamente a Koldo”.

 

Los agentes informan que Ruz mantuvo una estrecha relación con Koldo y contacto personal con Ábalos. Se registraron reuniones en el Ministerio y en sus domicilios, tanto oficiales como privados. Incluso tras dejar el Ministerio, Koldo y Ruz seguían llamando a Ábalos “jefe”.

 

El informe revela que Koldo García gestionaba contratos para LIC a petición de José Ruz. La UCO detecta indicios de irregularidades en tres contratos a favor de LIC: una obra de emergencia en Asturias, otra de conservación de carreteras en Teruel y una en la A-12. Estas obras suman aproximadamente 78 millones de euros.

 

No obstante, no se queda en eso solo. El dosier de investigación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil menciona a Canarias en relación con las gestiones de Santos Cerdán para asegurarse ciertos nombramientos en el Ministerio de José Luis Ábalos. Estos contactos, realizados a través de Koldo García, incluyen anotaciones de junio de 2018 sobre un directivo del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea en Canarias.

 

Santos Cerdán envió mensajes a Koldo García mencionando a Francisco Ávila Sanz, director técnico de Aena en Gran Canaria, como candidato a director de Construcción de Aena, destacando su importancia. La UCO relaciona estas recomendaciones con las conexiones de Ábalos, García y Cerdán con Acciona, una constructora acusada de hacer pagos a políticos a cambio de favores.

 

La Guardia Civil tiene localizado, y grabado, a José Ruz, que era, y es, el dueño de la empresa Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Esta compañía fue la que ganó la licitación, en 2022, para remodelar el antiguo cine Royal y dejó la obra inconclusa. En aquel entonces, Ruz presionó a Koldo García para reunirse con el entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el fin de garantizarse la continuidad de un presunto trato de favor una vez que José Luis Ábalos fue destituido como ministro. Por eso estuvo meses haciendo pagos a Koldo García como contrapartida para un trato de favor.

 

Eso y que fueron vistos el 11 de febrero en el mismo hotel en Las Palmas de Gran Canaria. ¡Qué casualidad porque dos días después, se colgó en la Plataforma de Contratación el anuncio de licitación! Y recayó, finalmente, en la empresa de Ruz, que estaba compitiendo contra otras siete.

 

Por todo ello, no me sirven las excusas que dio el pasado jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque aún no ha dicho dónde están y cómo se devolverán los más de cien millones de euros que se han dado en obras a determinadas empresas y las comisiones que se repartieron entre Koldo García. José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Aldama. ¿Dónde está ese dinero? ¿Piensan restituirlo de alguna forma o ya está gastado? Nadie habla de ese dinero.

 

No se ha vuelto a hablar del dinero que se llevaron otras tramas corruptas como la del “Mediador”, el “tito Berny”, los cuatro millones de euros por unas mascarillas que nunca se entregaron al Gobierno de Canarias o tantas otras. Nunca nadie ha pedido el dinero estafado.

 

Lo que está pasando no tiene precedentes en la política, ni de este país, ni de ninguno. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni se somete a una cuestión de confianza, ni dimite, ni lo debatirá en el Congreso. Un presidente al que le sale rana el segundo secretario de Organización. Que tiene imputados al fiscal general del Estado, que también lo nombró él. Que su mujer tiene que dar explicaciones por una serie de gestiones que hizo por ser la primera dama o que tiene imputado a su hermano por conseguir una plaza de director de orquesta en un sitio que encontró por internet.

 

Nunca habíamos caído tan bajo, pero podemos hacerlo. Y nadie habla de lo que se llevaron físicamente. Mientras usted y yo no nos la vemos y deseamos para llegar a fin de mes.

 

 

* José MORENO GARCÍA

Periodista.

Analista de la actualidad.

 

 

Islas Canarias, 14 de junio de 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *