¿Quién tiene la silla más alta?

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Remigio Beneyto Berenguer *

 

 

El 2 de abril de 2025 el presidente Trump impuso nuevos aranceles a las importaciones de productos a Estados Unidos. En el mundo más tecnológico, aparece el presidente leyendo los aranceles en un tablón de madera. Mis ojos no daban crédito. Lo lógico hubiera sido haber dispuesto una pantalla donde fueran apareciendo los aranceles a los distintos países. Ya lo digo yo: “Al final lo más seguro es lo de siempre, porque lo audiovisual, cuando más lo necesitas, suele fallar, y te quedas en blanco”. Con el tablón nada falla, aunque queda un tanto anacrónico.

 

El presidente Trump anunció que subiría a China el 34%, que, con los 20% que ya tenía, ascendería al 54%. Automáticamente China hizo lo mismo con los productos que llegaran de Estados Unidos. Trump volvió a subirlos, y China respondió con la misma “medicina”. De momento Estados Unidos ha elevado los aranceles a las importaciones de productos chinos hasta el 145%, y China los ha elevado hasta el 125%.

 

La guerra comercial entre estos dos gigantes se ha intensificado. No sé cuál es el objetivo de esta guerra comercial. Me parece un enfrentamiento entre dos inmaduros, que intentan demostrar el poder que tienen, pensando que están mostrando al mundo su liderazgo.

 

Me viene a la mente, y la he vuelto a ver, la película de Charles Chaplin, “el gran dictador”, concretamente la escena de la barbería en el palacio de Hynkel, el dictador de Tomania, que recibe a Benzino Napaloni, dictador de Bacteria.  Hynkel trata de humillar a Napaloni exponiendo sus logros y avances, pero siempre en una posición superior al otro; y Napaloni hace lo mismo; Hynkel sigue subiendo su sillón y Napaloni responde subiéndolo también; y así, así…hasta que el sillón se rompe y cae Hynkel.

 

“El Gran Dictador”, escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin en 1940, ridiculiza a Hynkel y a Napaloni, les despoja de su poderío, y les presenta como figuras absurdas.

 

Es una auténtica lástima que, en vez de un enfrentamiento estéril que no conduce a ningún sitio, no abran caminos de diálogo, de paz y de reconciliación. Fue divertido el momento de distensión por las risas a carcajadas entre Boris Yeltsin y Bill Clinton. No quiero que lleguemos al famoso beso entre Brezhnev, líder de la Unión Soviética, y Honecker, líder de la Alemania Oriental, y pintado en el Muro de Berlín, pero hoy, día 13 de abril, que, al parecer, es el Día Internacional del beso, en homenaje al beso más largo registrado en la historia: el de una pareja tailandesa que batió el récord mundial en un concurso anual. Su beso duró 58 horas.

 

Como ven, una solemne imbecilidad. El mundo está muy mal.

 

Para nosotros, los cristianos, hoy es el Domingo de Ramos, y celebramos la entrada de Jesús en Jerusalén, recibido por el pueblo con palmas y ramos, dando comienzo a la Semana Santa y al Triduo Pascual.

 

 

*  Remigio BENEYTO BERENGUER

Profesor Catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Departamento de Ciencias Jurídicas

Catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad CEU de Valencia.

Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

 

 

Islas Canarias, 13 de abril de 2025 (Domingo de Ramos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *