Un listón muy bajo

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Un listón muy bajo

 

 

Rebeca Paniagua Navarro *

 

 

Me acuerdo cuando, en la X Legislatura, el Gobierno socialista anunciaba a los cuatro vientos, como una gran iniciativa, la puesta en marcha del programa Vivienda Vacía para poner en contacto a propietarios con viviendas vacías libres e inquilinos o familias con necesidad habitacional. Se trataba de una medida enmarcada en el Plan de Vivienda 2020-2025 que aprobó el Parlamento con el apoyo del Partido Popular y que se encargó a la empresa pública Visocan.

 

Los requisitos fueron contar con recursos económicos limitados y, además, estar inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias. El anterior consejero de vivienda, el consejero del Pacto de las Flores, Sebastián Franquis, anunciaba en sesión plenaria que se iban a sacar al mercado del alquiler, en solo un año, 400 viviendas. Ojo al dato, 400 casas y pisos.

 

Una cifra alta que, según él, vendría a resolver junto con otras medidas que pondrían en marcha en la pasada Legislatura, el problema al de acceso a la vivienda de miles y miles de canarios. Toda una declaración de buenas intenciones que intentaron colar a la ciudadanía. Muchos picamos el anzuelo. Sí, nos creímos que iban a ser responsables con gestión. En eso consiste también la política, en dar un voto de confianza al contrario.

 

¿Qué fue lo que realmente ocurrió? Pues que el Programa Vivienda Vacía fue un fraude, un fiasco, un chiste de mal gusto y una burla a la ciudadanía. Y no es que me alegre de lo que fuera que hicieron (aún no logro entenderlo), pero es que las consecuencias de aquella iniciativa para la que el gobierno socialista destinó unos cuatro millones de euros apenas tuvieron incidencia en la mejora de las familias más vulnerables al acceso de una vivienda.

 

Y dejo lo mejor para el final porque hasta me avergüenza mencionarlo, pero es que con esta super iniciativa del Pacto mal llamado Pacto de Progreso, se puso en el mercado el alquiler en Canarias una sola vivienda. Repito, solo una familia logró alquilar una casa a precio asequible, solo un propietario pudo poner su casa en alquiler con toda la seguridad jurídica, solo una vivienda de las 400 que prometieron.

 

Mintieron. Faltaron a la verdad y lo hicieron en la casa de todas y todos, el Parlamento de Canarias. Y ahora, cuando lo recordamos y les pedimos explicaciones sobre por qué no construyeron vivienda pública alguna o pusieron en marcha una Programa de Vivienda Vacía que sabían que no iba a ser eficiente, ni se inmutan. Con ellos no va todo esto.

 

Este Gobierno del Partido Popular y Coalición Canaria quiere revertir esta situación. Para ello, se va a renovar este Programa, eliminando los umbrales de renta, apostando incentivos y seguridad jurídica a los propietarios y, además se contará con la colaboración de la Asociación Provivienda para que ayude a captar inmuebles, y tramitar y simplificar la labor administrativa.

 

Con todas estas acciones se pretende hacer, ahora sí, las cosas bien. El interés y el apoyo del Partido Popular por mejorar el acceso a la vivienda y promover la construcción de vivienda pública es máximo. A poco que con este Programa renovado se logre poner en el mercado más de una vivienda, ya será un éxito. El Pacto de las Flores dejó el listón muy bajo.

 

 

* Rebeca PANIAGUA NAVARRO

Diputada del Partido Popular en el Parlamento de Canarias

Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, Madrid

Su lema de cabecera: “Que tu trabajo hable por ti”

 

Islas Canarias, 23 de mayo de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *