VISIONES ATLÁNTICAS / 213
Díptico Real

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Hugo Luengo *

 

 

El 7 de febrero 2024 Annie Leivovitz, fotógrafa estadounidense en sesión de 6 horas, en la Sala Gasparini del Palacio Real de Madrid, realizó el posado de los Reyes de España, Felipe VI de Borbón (1968) y Leticia Ortiz (1972), para “retrato- pictórico” por encargo del Banco de España. Resultado del compromiso entre los aún Príncipes de Asturias, en Oviedo, cuando en 2013 recibió el “Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades”.

 

Annie Leivovitz, como fotógrafa cuenta con una larga trayectoria de “retratos icónicos”, entre ellos los de Isabel II del Reino Unido, tía de Felipe VI. De ascendencia judía como lo era Susan Sontag (1933-2004) escritora y directora de cine, con quien mantuvo una relación amorosa-intelectual (1989-2004). En 2001 con 52 años tuvo a su primera hija Sarah Cameron y ya muerta Susan en 2005, en gestación subrogada, a las gemelas Susan y Samuelle, todas bajo el signo de la “S”.

 

Su complejidad, también familiar, la traslada Annie a sus retratos, cuyo “Díptico Real” merece interpretación. Nada queda al azar, dos cuadros en díptico enlazados a su fin. Tienen 88×67 pulgadas, en formato vertical y proporción 1,3134. Cada uno sitúa en el centro del cuadrado superior la cabeza del rey y la reina, a la misma altura, cuando es notoria su diferencia.

 

Los unifica con el encuadre sin alterar la continuidad de la cornisa de la Sala Gasparini, ni el enlace de los brocados vegetales en seda de las paredes, bordados en hilo de plata sobre dorado. Sorprende el juego de luz y su enlace, luz a derecha a través de la reina que centra su mirada en el observador, firme y decidida, en el centro de la ventana y una puerta; con decoración reducida a dos sillones y medio.

 

La reina sin corona, vestida por el rey de la alta costura; el español Cristóbal Balenciaga con prendas cedidas por la Fundación Antoni de Montpalau. Un vestido de seda negro drapeado con escote palabra de honor de 1948 y una capa de seda rosa de 1962.Con los pendientes de chatones y el collar de 27 diamantes de la Reina Victoria Eugenia, regalo de bodas de Alfonso XIII. En el índice de la mano izquierda su anillo, con el grabado de Dante Aligieri en la Divina Comedia, “Amor che tutto move”.

 

Al lado izquierdo del díptico, Felipe VI, cumplen 10 años de reinado y 20 de casados. Década compleja desde su coronación en junio 2014, con Rajoy de presidente y Rubalcaba de oposición. Le llega la luz filtrada desde la reina, en un decorado real. Con todo el peso de la historia no mira al observador, sino firme y preocupado a su pueblo.

 

Va vestido con el uniforme de gran etiqueta de Capitán General del Ejército de Tierra, guerrera y pantalón azul marino con tirilla y puños blancos. El fajín rojo de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas con los cinco entorchados de Capitán General. Engalanado al cuello con la insignia de la “Orden del Toisón de Oro”, ligada a los Habsburgo desde 1429; desde 2014 como Rey de España es su Gran Maestre. Colgado el Collar de Carlos III, de 41 eslabones del cual cuelga la “Cruz de la Orden” con la imagen de la Purísima Concepción en azul y blanco y la leyenda “Virtuti et Merito”.

 

En el lado del corazón la “Cruz de la Encomienda de la Orden de Carlos III”, bajo la cual en rombo se disponen sus insignias de Capitán General de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire. Atravesado por la Banda Azul de “Caballero con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III”. El rey firme en el centro entre la decoración palaciega de lámparas, relojes, mesas, sillones y a su lado el juego de los espejos y la puerta.

 

Aquí recurrimos al cuadro de “Las Meninas” de Diego Velázquez (Sevilla 1599-Madrid 1660), que lo pintó en 1656 para el Rey Felipe IV en el mismo sitio, entonces Alcázares Reales. En el juego inclinado de los espejos nos conduce Annie a un viaje en la historia, 5 espejos-5 Felipes, hasta Felipe II, la cumbre del imperio español.

 

En la puerta y su cortina, representa las encrucijadas múltiples de las Casas Reales, obligadas dinásticamente a trasmitir sus genes, hoy Leonor Borbón Ortiz, Princesa de Asturias. En la luz y el color recoge al pintor retratista estadounidense y velazqueño John Singer Sargent (1856-1925). Carlos III es el referente de Felipe VI, como así señala el cuadro que preside su despacho.

 

Annie Leivovitz cobró 137.000 euros y los derechos de imagen con el Banco de España. El “Díptico Real” impreso en tela en EEUU y en edición única, quedará en la Colección del Banco de España en la “Galería de las Efigies”, su primer “retrato-pictórico”, junto a todos los jefes de Estado desde Carlos III.

 

 

*  Hugo LUENGO BARRETO

Arquitecto y bodeguero.

 

Islas Canarias, 9 de diciembre de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *