VISIONES ATLÁNTICAS / 231
Tres santos laicos

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Hugo Luengo *

 

 

En nuestra tradición religiosa son “santos” las personas veneradas por su ejemplo, destacadas por sus relaciones con la divinidad, por sus virtudes como referente de perfección. En el “catolicismo”, precisan el camino eclesial de la “canonización”. En el “judaísmo” son aquellos limpios y puros apartados de la corrupción, en el “islam”, es Alá quien confiere el estado. En el “budismo” sin Dios, es la persona iluminada a quien su “karma” determina el grado de pureza. En las tradiciones “no teístas”, se aceptan como “santos”, aquellos cuyos méritos son ejemplo de amplio reconocimiento social.

 

Frida Kahlo (Ciudad de México 1907-1944) 47 años. Padre austrohúngaro Wilhelm Kahlo (1872-1941) y madre mexicana Matilde Calderón. A los 6 años enfermó de poliomielitis y su padre mantuvo con ella una especial atención. La revolución mexicana los arruina. En 1925 un accidente de tráfico le causó graves afecciones.

 

En 1928 de afilia al Partido Comunista de México y en 1929 se casa con el pintor Diego Rivera. Sufre 3 abortos y viaja por San Francisco, Detroit y Nueva York.  En 1937 deja su “Casa Azul” a León Trotski, que en 1938 recibe a André Breton y firman con Diego Rivera el “Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente”.

 

Incorporada al “Surrealismo, vive años agitados de enfermedad, operaciones, separación y repite matrimonio. Premio Nacional de Pintura, exposiciones, viajes, relaciones sentimentales terceras. En 1950 queda en silla de ruedas. En 1950 Expo en México y muere en 1954. En su “Casa Azul” se inaugura en 1958 su Museo.

 

Simone de Beauvoir (Partís 1908-1986) 78 años. De padres parisinos, George de Beauvoir abogado y Françoise de Brasser, familia burguesa arruinada, De excepcional inteligencia, se inició en la universidad en 1925, y acabó en 1929. Su padre decía de ella que tenía cerebro de hombre. Escritora, filósofa y feminista. Autora del “Segundo Sexo” (1949) biblia de la revolución feminista, Premio Goncourt de novela 1954, con “Los Mandarines”.

 

Con Jean Paul Sartre (1905-1980) en relación sentimental abierta desde 1925, premio Nóbel de Literatura 1964. Creadores del “Existencialismo”, consagra el “feminismo de equidad”, no se nace mujer se llega a serlo. Defiende el aborto regulado en su “Manifiesto por el Aborto legal” (1971). El embarazo y el hijo es esclavismo y optó por no ser madre.

 

Pidió legalizar el sexo libre y con adolescentes, que practicó bisexual y triangularmente. Colaboracionismo nazi con el régimen de Pétain. Mantuvo visitas con Fidel Castro, Che Guevara, Mao y Kruschev, En su centenario en 2008, se creó el “Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de la Mujer”.

 

César Manrique (Arrecife (1919-1992) 73 años. Padre de Fuerteventura, Gumersindo Manrique (1884-1947) y madre de Lanzarote, Francisca Cabrera (1886-1972). 4 hijos, César y su gemela Amparo, Carlos y Juana. César fue un artista inclasificable. Pintor, creador de los “Centros de Arte, Cultura y Turismo” y de la “marca” Lanzarote.

 

En su Famara veraniega, descubre la naturaleza y desarrolla una religión sin Dios. A la “guerra incivil” va acompañado por el luego presidente del Cabildo Pepín Ramírez, En 1939 su padre lo envía a Tenerife a estudiar aparejadores y conoce a Eduardo Westherdall, que trajo a Tenerife en mayo de 1935 la “Expo Surrealista” con André Breton.

 

En 1944 García Escámez le concede una beca para estudiar Bellas Artes en Madrid, que acaba en 1950. En 1945 expone en Madrid con Pancho Lasso, Néstor y Jorge Oramas. Su casa era embajada donde recibía artistas y amigos. Pinta, decora y realiza encargos institucionales. Expone en Madrid, Venecia, París, Sao Paulo y los veranos regresa a Lanzarote. Con la muerte de Pepi Gómez acaba su etapa Madrid y se va a Nueva York.

 

En el 65 conoce a Warhol y Rothko, en verano en Lanzarote con el galerista John Myers, y vende su “impresionismo abstracto” por el mundo. Fija su residencia en 1966, ya era presidente del Cabildo Pepín Ramírez que le encarga los “Centros”. En 1976 inicia su “activismo ecológico”. En 1983 constituye su “Fundación” que inaugura en 1992, cuando muere en accidente.

 

Comparten nuestros “santos” elevada inteligencia precoz, reforzada por una relación paterna proactiva. “Inteligencia emocional” que despliegan en vertical por encima de convenciones y clases. Tuvieron que superar las crisis económicas de sus familias burguesas y fueron distantes de las religiones. “Sexualidad multiformato” y renuncia a la reproducción. Reconocidos en vida e icónicos después. Paradigmático César a quien el “woke” renunció a cancelar.

 

*  Hugo LUENGO BARRETO

Arquitecto y bodeguero.

 

Islas Canarias, 14 de abril de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *