VISIONES ATLÁNTICAS / 242
Manuel Hermoso

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Hugo Luengo *

 

 

La historia se cuenta del pasado hacía delante y se construye con el presente. Hermoso, más vivo que nunca, conforma con Jerónimo Saavedra (1936-2023), la dupla de presidentes más reconocidos de Canarias. Manuel hermoso Rojas (La Laguna 1935-S/C 2025), ingeniero industrial y gestor de la empresa familiar Maher, se encontró con la democracia y se subió a ella. Lo he conocido en la política, la empresa y personalmente.

 

En su estilo, que expresa su personalidad, Hermoso era un “político intuitivo”, anticipaba las soluciones, complementado por Adán Martín (1944-2010) “político reflexivo”, que conformaron la pareja más sólida de la política canaria. Su intuición venía acompañada de una educación que expresaba con, “en la política hay que saber ganar con humildad y perder con elegancia”, influencia quizás de la burguesía anglófila de Santa Cruz y su puerto. Un hombre cercano empático y proactivo. Señalaba que el poder debía ejercerse “de abajo-arriba”. Posición abandonada hoy incluso por los suyos, cuando con ella se aseguran ”participación y transparencia” efectivas.

 

Hermoso fue alcalde 12 años, en tres candidaturas sucesivas, 1979-83 con UCD con 10 concejales de 27, con UPC, PCE, PSOE y AL. En la legislatura 1983-87 con ATI, mayoría absoluta con 16 de 27, y en 1987-91 con 21 de 27, el mejor resultado de capitales de provincia de España.

 

La situación de partida no fue sencilla, Santa Cruz venía sacrificando su historia en el Centro, con el perverso “Plan de Volúmenes” y tenía en sus barrios, Anaga y el hoy Distrito Suroeste, cedido en 1972 por el municipio del Rosario, un proceso incontrolable de “parcelaciones ilegales”, que Hermoso planteó integrar en igualdad de condiciones, comprometiendo a los líderes vecinales.

 

El “Plan Parcial del Polígono del Rosario” se gestó entre 1969 a1994, 25 años desde el MOPU a PROSA (Gobierno Autónomo-Visocan). “Historia y realidad”, que nos anticipó con su “Santa Cruz para Vivir”, lo que hoy sería un “Santa Cruz Sostenible e Inteligente”.

 

Hermoso, supo rodearse de los mejores, además de Adán, refiero la figura del arquitecto José Ángel Domínguez, que venía de presidir el Colegio de Arquitectos, donde colaboraba con Luciano Parejo, discípulo del padre del Derecho Administrativo español, Eduardo García de Enterría, y luego Catedrático en la Carlos III Madrid.

 

Ambos firmaron el “Dictamen Jurídico” del PERI de 1979. Plan que obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo y sus fichas siguen vigentes en el PGO 1992, adaptado en 2005, 45 años después. Había que trabajar con categorías estancas, minimizar afecciones y no dejar nada fuera de ordenación.

 

Entonces los políticos tenían presencia efectiva en los planes, además de Adán y Hermoso, se incorporaron al seguimiento, Nicolás Pérez del PCE, José Emilio García Gómez de AL y Miguel Ángel Barbuzano del PSOE. José Ángel Domínguez llevaría el PGO hasta su aprobación en 1992, abriendo Cabo Llanos a la ciudad.  Coordinó los planes de barrio metropolitanos.

 

Hermoso, confirmó en su gestión que el urbanismo es rentable electoralmente, cuando su finalidad es resolver problemas, entonces estaba prohibido pelearse políticamente con el urbanismo. En 1991 acudió a las elecciones autonómicas bajo las siglas de las AIC, cuando Adán, en 1987, ya era presidente del Cabildo.

 

Entre el 91 y 93 fue Vice de Canarias con Jerónimo Saavedra, a quien desplazó en la censura del 93 ya con CC. Tres episodios del momento, el cambio de la Ley de Aguas en 1987 con Olarte, el Pleito Universitario de 1989 y el cambio del Protocolo 2 de adhesión a la UE en 1991, REF y RUP se derivan de aquí.

 

Hermoso se retiró de la política en 1991, a su vida profesional y familiar. Se pasó la vida haciendo “Ucedés”. La primera con Adolfo Suárez, 5 grupos con 16 partidos y 32 regionales más. La segunda con ATI (1983), con grupos de centro, liberales y derechas. Con las AIC (1985) todas las agrupaciones independientes de Canarias. Y en 1993 con Coalición Canaria, un total de 16 partidos de izquierdas, centro y derechas, nacionalismo insularista, ahora ante Madrid y Bruselas.

 

Superando derechas e izquierdas, fenómeno de actualidad, Hermoso anticipaba la complejidad política de Canarias. Donde se gobierna en una “mesa de tres patas”, con dos calzos, Casimiro y ahora VOX. Los alcaldes de Gran Canaria, que huyen de Román, retoman las políticas “de abajo-arriba”. Para presidir Canarias con otros, hay que tener buen resultado en la autonomía y gobernar en el Cabildo y Ayuntamiento de “cocapital”. Hermoso siempre alcalde.

 

Hugo LUENGO BARRETO

Arquitecto y bodeguero.

 

Islas Canarias, 30 de junio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *