EL COTARRO / 579
del domingo, 12/10/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…
Nº579 DEL 12 DE OCTUBRE DE 2025
Popurrí de acontecimientos en torno al 12 de octubre
- Cuando esté leyendo usted esta edición de El Cotarro, ya la Sagrada Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Candelaria, Patrona General de las Islas Canarias, estará ya en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora la Virgen de la Concepción de la capital chicharrera, en su tradicional visita de cada siete años. Este año toca visitar la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, donde “La Morenita” pernoctará hasta el próximo 24 de octubre, esperando que, con su mensaje “María, candela de esperanza”, siga iluminando a esta tierra y a su buena gente. Por su lado, el benemérito cuerpo de la Guardia Civil, estará hoy celebrando la festividad de su Patrona, Nuestra Señora la Virgen del Pilar y lo hará esta vez en la Plaza del Ayuntamiento de La Orotava. Y, por otro lado, por primera vez en su historia, otras tres señoras, Beatriz Barrera Vera, Patricia Hodgson Ravina y María Jesús de Lojendio Pérez-Braun viven sus últimas horas de campaña como candidatas a la Presidencia del Real Casino de Tenerife, de cara a la jornada electoral de este próximo martes, día 14. La emblemática y centenaria sociedad chicharrera necesita y se merece que su Presidencia sea ostentada por la mejor, la más preparada y la más capaz de ellas tres, y que, sobre todo, el próximo futuro del Real Casino sea lo más tranquilo y enriquecedor posible. En manos de quien vote estará ese futuro.
La Virgen de Candelaria llegando anoche a la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife
María Jesús De Lojendio (i) Beatriz Barrera (c) y Patricia Hodgson, candidatas para presidir el Casino
“Donald Trump” tiene una residencia en Tenerife
- Al final, el Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido otorgado (creo que muy bien y me alegro por ello) a María Corina Machado, la veterana luchadora por la democracia y contra la dictadura en la querida Venezuela y los derechos democráticos y las libertades del hermano pueblo venezolano. Y aunque al ínclito presidente Donald Trump no le hayan dado su querido, demandado y hasta casi exigido Premio Nobel de la Paz, el hombre no tiene derecho a estar triste o deprimido. Al margen de que haya perdido la oportunidad de embolsarse los once millones de coronas suecas (casi un millón de euros) con el que el premio está dotado económicamente, Donald no tiene porqué llorar ni amargarse. Le basta con irse a disfrutar a su ático de la Torre Trump en la 5ª Avenida de Nueva York, o bien jugándose unos hoyitos de golf en el campo de su mansión Mar-a-lago, ubicada en Palm Beach (Florida) o, más cerca de nosotros, en su campo Trump International Golf Links Scotland, situado en Balmedie (Escocia) o, sobre todo, “Donald Trump” podrá sosegarse y bronceándose (aún más, si cabe) tomando el sol en su residencia de Neotrópico, ubicada en Barranco Grande, en la isla de Tenerife (Canarias). Y es que, aunque no se lo crean, es cierto que “Donald Trump” tiene una residencia secreta con una amplia “suite” en la prestigiosa y reconocida Fundación Neotrópico, que, desde hace veinticinco años, realiza una ejemplar labor de rescate de especies raras, invasoras y exóticas, como la del “Trump” tinerfeño
Este es el “Donald Trump” que reside en Neotrópico. No me negarán que se da un aire con el otro residente en la Casa Blanca.
La Fundación Neotrópico está cumpliendo 25 años
- Es una coña, claro está, pero totalmente cierta, y no me negarán que la criaturita se da un tremendo aire con el desinquieto presidente americano. La cosa es que la buena gente de la Fundación Neotrópico, entidad cofundada por Jaime de Urioste Rodríguez (biólogo, actual presidente de la misma y coordinador de investigación) junto con su esposa, María José Bethencourt Linares (bióloga y zoóloga, a la vez que directora y coordinadora de Conservación) no pudieron reprimirse cuando llegó a su modélico centro de rescate de animales exóticos un ejemplar de faisán dorado (Chrysolophus pictus) rubio, bronceado y con un tupé que le hacía ser, “clavadito”, la viva imagen de Donald Trump, pero en versión faisán. Les faltó tiempo a los magníficos expertos y cuidadores de Neotrópico para “bautizar” el ejemplar con el nombre de “Donald Trump” y el muchacho esta residiendo y viviendo contento y feliz en las cuidadas instalaciones que la fundación tiene en Barranco Grande. Hay que reseñar que la Fundación Neotrópico está cumpliendo 25 años de ejemplar trayectoria y eficaz trabajo en un recinto que se les ha quedado pequeño para la gran labor que realizan en uno de los pocos centros de rescate que hay en España. Tenemos en allá algo que debemos cuidar y potenciar. A ver si el verdadero Donald Trump manda unos “dóllares” para Barranco Grande.
María José Bethencourt y Jaime de Urioste, quienes, hace ahora 25 años fundaron en Tenerife la Fundación Neotrópico.
Adiós al carril bici chicharrero… o hasta luego.
- El concejal chicharrero del Partido Popular, Carlos Enrique Tarife Hernández, tiene derecho a tener buenas ideas y también buenas intenciones para ponerlas en marcha. Pero si las ideas de Carlos Tarife no son tan buenas y sus buenas intenciones chocan con la cruda realidad de una ciudad en pendiente, casi colapsada en su tráfico rodado y muy escasa en aparcamientos, pues entonces hay que tener “dos pedales” darse cuenta de lo que hay, y para apartar esas ideas que (con perdón) encabronan a muchísima más ciudadanía que la que pedalea o patina. Por su parte, el alcalde chicharrero de Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez Esparza, también debería haber tenido “un par de pedales” para decirle a Carlos Tarife que se metiera el carril bici-patín por… el Barranco de Santos. Nos habría ahorrado atascos, cabreos, pérdida de votos y gastos innecesarios. Porque, además, al margen de que sea alcalde y esté gobernando gracias al PP, lo principal es la ciudadanía de Santa Cruz y sus verdaderas necesidades, por encima de partidos políticos. Eso cuando, además, muchos del PP están también en contra del puñetero carril. Al menos, en contra de “esta” forma de implantarlo “a lo zorro”.
Fotomontaje del Diario de Avisos con José Manuel Bermúdez (i) Carlos Tarife (d) y debajo el polémico carril bici.
La plaza de Orche se llama de “Las Milicias Canarias”
- No en todo se “mete la pata” en lo que a urbanismo chicharrero se refiere. La cafetería Orche (en su inicial ubicación de la esquina) fue testigo de históricos momentos políticos (sobre todo de contubernios) en la capital chicharrera. Su entorno ha sido remodelado magníficamente (al menos en mi opinión) y ha quedado un espacio de lo más agradable que acaba de ser bautizado como Plaza de las Milicias Canarias. Si lo del carril bici ha sido una chapuza, la Plaza de las Milicias Canarias ha quedado de maravilla y el nombre que le han puesto oficialmente, creo que es de lo más acertado, por el entorno donde está y por lo que significaron las Milicias Canarias en la defensa de Tenerife. El alcalde chicharrero, José Manuel Bermúdez y el jefe del Mando de Canarias, el teniente general Julio Salom descubrieron la oportuna placa. Ahora solo falta (al menos para mi) que el Carnaval se aleje de ella, para conservarla como Dios manda y de la mejor manera.
El Capitán General, Julio Salom (i) y el alcalde, José Manuel Bermúdez, escoltados a los lados por dos soldados ataviados con el uniforme de la Milicias Canarias.
Emilio Abad, premio Marqués de Santa Cruz de Marcenado
- El pasado día 29 de septiembre y en el Aula Magna del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), nuestro ilustre militar y amigo Emilio Abad Ripoll recibió el premio Marqués de Santa Cruz de Marcenadoque le había sido concedido por el Ministerio de Defensa el pasado mes de julio, atendiendo a la propuesta hecha en su día por el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias. El premio entregado a Emilio Abad, según se recoge en las bases de su concesión, “tiene por finalidad recompensar al militar en situación de actividad o reserva y al personal retirado que, de modo sobresaliente y cumpliendo eficazmente su servicio, haya cultivado a lo largo de su vida las ciencias o las artes militares, la aplicación militar de las civiles y se haya distinguido en la difusión de la cultura militar o contribuido relevantemente al engrandecimiento de ella.” El premio consiste en un busto de bronce del prestigioso pensador militar del que tomó el nombre, y la entrega, de manos del teniente general Miguel Ballenilla, director del CESEDEN, se produjo en el acto de inauguración del curso académico del Centro. En sus palabras de agradecimiento, Emilio Abad dedicó un afectuoso recuerdo a la tinerfeña Tertulia Amigos del 25 de Julio, de la que ha sido presidente al menos en dos periodos.
Emilio Abad Ripoll (d) recoge el busto del premio de manos del teniente general Miguel Ballenilla, Director del CESEDEN
La Policía Local de La Laguna condecora a los militares
- Un detalle que honra a los dos cuerpos. La Policía Local de La Laguna, dentro de los actos conmemorativos de su patrón, San Miguel Arcángel, celebró un acto para otorgar condecoraciones a los miembros del Cuerpo por su profesionalidad, dedicación y espíritu de sacrificio en su servicio. Pero, en esta ocasión, las Fuerzas Armadas han tenido un lugar en dicha celebración con la distinción de la Medalla al Mérito con distintivo de color plata al teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, al subdelegado de Defensa en nuestra provincia, coronel Juan Casiano Irizar, al coronel jefe del Regimiento de Artillería de Campaña Nº93, Francisco Javier García y al teniente coronel jefe del Batallón de Helicópteros de Maniobra BHELMA VI, Luis Alonso Sánchez. Por otro lado, el teniente coronel jefe del Batallón de Zapadores XVI, Luis Villanueva, el brigada Byron Giovanny Orden y el cabo Romualdo Alexander Delgado, fueron condecorados con dicha medalla por su reciente actuación al auxiliar a una persona en La Cuesta tras un infarto mientras conducía su vehículo. Gracias a las maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP) consiguieron reanimarlo para posteriormente ser trasladado al hospital con vida.
El teniente coronel Luis Villanueva (i) y el cabo Romualdo Alexander Delgado (i)tras recoger sus medallas. En la foto de la derecha: el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (i) entrega su medalla al teniente general, Julio Salom Herrera.
Loro Parque Fundación logra el Santuario de la Macaronesia
- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha comunicado la aprobación de la moción presentada por Loro Parque Fundación, entidad presidida por Chistoph Kiessling, para la creación de un Área Marina Protegida en la Macaronesia, conocida como el “Santuario de la Macaronesia”. Esta resolución, adoptada tras la votación de las mociones sometidas al Congreso Mundial de Conseración de la Naturaleza (World Conservation Congress) que se celebra en Abu Dhabi, supone un reconocimiento internacional al liderazgo y la trayectoria de Loro Parque Fundación en la protección de la biodiversidad marina del Atlántico. La propuesta del Santuario de la Macaronesia es una iniciativa impulsada desde los años ochenta por Wolfgang Kiessling, presidente y fundador del Grupo Loro Parque, junto a la científica alemana Petra Deimer, pionera en la defensa de los mamíferos marinos. A lo largo de más de cuarenta años, Loro Parque Fundación ha mantenido el compromiso de materializar un corredor seguro para los cetáceos y demás especies marinas que habitan las aguas de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.
Wolfgang Kiessling (d) fundador y presidente de la Compañía Loro Parque, y su hijo, Christoph Kiessling, vicepresidente de la misma, a la vez que y presidente de Loro Parque Fundación.
Voto casi unánime de la UICN a la propuesta tinerfeña
- La aprobación de esta moción, con un 96,5% de votos favorables, consolida el liderazgo de Loro Parque Fundación en el ámbito de la conservación marina y marca un antes y un después en la defensa de la biodiversidad en la región atlántica. Con el aval de la comunidad científica internacional y el apoyo de la UICN, el Santuario de la Macaronesia se perfila como un referente mundial en la protección de los ecosistemas marinos, y un ejemplo de compromiso sostenido con el planeta. Wolfgang Kiessling ha manifestado que “el Santuario de la Macaronesia representa una aspiración compartida por la ciencia, las instituciones y la sociedad”, Por su parte, Javier Almunia, asesor científico de Loro Parque Fundación, ha dicho que “esta aprobación constituye un hito internacional que refuerza nuestro compromiso con la conservación oceánica”. La Macaronesia alberga 32 especies de cetáceos, lo que representa el 84% de las especies presentes en el Atlántico Norte, y constituye una de las regiones más relevantes para las migraciones y movimientos de poblaciones marinas.
Algunas de las especies que habitan en el “Santuario Marino de la Macaronesia”
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 12 de octubre de 2025
Deja una respuesta