EL COTARRO / 581
del domingo 26/10/2025
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, TRAS LA FIRMA, PUEDES DEJAR TU OPINIÓN Y RESPUESTA…

Nº581 DEL 26 DE OCTUBRE DE 2025
Vuelvo a hablar de Sanidad con una noticia en positivo
- Hace meses que opté por “autocensurarme” y no escribir sobre Sanidad, sobre el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y, por extensión, sobre el Servicio Canario de la Salud (SCS). Preferí olvidarme de Adasat Goya González (hasta hace poco gerente del HUC y hoy director del SCS) porque, desde una perspectiva distinta y con más y mejor visión crítica, podría aportar algo más positivo y de futuro a las y los pacientes que, al fin y al cabo, son lo que de verdad importa. La sensación que rodea a nuestra Sanidad es de bochorno, con mar de fondo y rachas de vientos a veces huracanados. Pero Dios está arriba y el tiempo (y quizá pronto también la justicia) van poniendo las cosas en su sitio y a las personas donde deben estar. Por ello hoy vuelvo a hablar de Sanidad para compartir con ustedes una, creo que muy buena noticia, que vuelve a protagonizar y en positivo nuestro paisano y amigo, el Dr. Guillermo Burillo Putze, tanto por méritos propios, como por total merecimiento.

El Dr. Guillermo Burillo Putze, nuevo Profesor Titular de Medicina en la Universidad de La Laguna
Burillo, primer profesor titular de Urgencias de España
- Más de una persona se va a “enronchar”, le va a fastidiar, y pudiera tener episodios de “mala conciencia” profesional y hasta personal, cuando se entere de esta noticia que les comento. Pero, lo cierto y verdad, es que el doctor Guillermo Burillo Putze, se ha convertido en el “primer médico de Urgencias Hospitalarias de toda España en ganar y ocupar oficialmente una plaza como Profesor Titular de Medicina de una universidad pública”, en este caso, en el Departamento de Farmacología, que lidera el gran doctor y catedrático Ricardo Borges Jurado en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (ULL). Una gran noticia que es un mérito personal de Guillermo Burillo y que, sin duda, debe suponer un orgullo para él, debe suponerlo también, simultáneamente y en paralelo, para la Facultad de Medicina de la ULL, para nuestro Hospital Universitario de Canarias y ¿por qué no? también para todo nuestro pueblo y nuestra gente de bien.

Guillermo Burillo el 3 de julio de 2024, celebrando la publicación en el BOE del Real Decreto por el que se establecía el nuevo título de Medica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias
Las injusticias y ruindades van teniendo respuesta
- Como ya dije, el tiempo, la cruda realidad y la justicia (a su ritmo) van poniendo todo donde debe estar. Estoy convencido (al menos yo lo creo así) que Guillermo Burillo ha sido en los últimos años sistemáticamente atacado, presionado, y creo que hasta perseguido y acosado, por mantener unos criterios y pautas profesionales de organización y gestión desde la jefatura del Servicio de Urgencias del HUC que, en muchos casos “molestaba”, o bien no “casaba”, o a lo peor no “interesaba” a la gerencia de turno, bien fuera ocupada por Mercedes Cueto Serrano o por Adasat Goya González. Ellos nombraron, cesaron, volvieron a nombrar y a cesar a Guillermo Burillo, pero, entre nombramientos y ceses, con las promesas (incumplidas) que le hicieron y las herramientas (que no terminaron de facilitarle) creo que la mayor parte de la verdad la tenía el Dr. Guillermo Burillo. Y, si no, al tiempo. De hecho, otros gerentes como Ignacio López Puech, Eduardo de Bonis o «Marisol» Pastor Santoveña, trabajaron con él, reconociendo su profesionalidad y dedicación, siempre peleando por mejorar las Urgencias del HUC.

Foto antigua del Hospital Universitario de Canarias (detrás) y la Facultad de Medicina (delante) cuando se llevaban y complementaban de la mejor manera.
Ahora piden el cese de Adasat Goya y Esther Monzón
- Me temo que, por mucho que se pida desde todas las instancias habidas y por haber, ni el ínclito Adasat Goya va a presentar su dimisión, y ninguna de las personas que le han respaldado y aupado a los cargos que ha ostentado vayan a cesarlo. De nuevo me autocensuro y no voy a entrar en la polémica entre Adasat y el enfermero, Yoné Caraballo Medina, hoy diputado de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento canario. No voy a comentar el durísimo comunicado sacado por Intersindical Canaria exigiendo al presidente, Fernando Clavijo, el “cese fulminante” de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y del director del SCS, Adasat Goya, “tanto por su impericia en la gestión, como por su altísima y demostrada peligrosidad para el servicio público”. Me consta que (al menos hasta ahora) Intersindical ha tenido buenas relaciones con el apellido Goya y, por ello, me sorprende la dureza de su comunicado que acaba diciendo: “Ya se sabe que, a falta de preparación y formación específica para esgrimir argumentos sólidos, el recurso a los bajos fondos del ataque personal como estrategia es lo habitual en este personaje”. Y ahora me pregunto: ¿Creen ustedes que habrá alguna dimisión o cese?… Seguro que no.

Adasat Goya (d) entrevistado por Pepe Moreno en el programa “Políticamente Incorrecto” de Atlántico Televisión.
Premio para el Hospital Universitario La Candelaria
- Reitero mi cansancio por la conflictividad y la negatividad y que me vuelvo a quedar con otra noticia positiva como es el galardón internacional otorgado a nuestro Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC) que tiene actualmente como gerente a Óscar Díez. Se trata del premio UNIVANTS of Healthcare Excellence, que le han entregado por la por la creación y puesta en marcha de una guía para manejar el traumatismo craneoencefálico leve (TCE) consistente en una prueba de laboratorio que evalúa dos biomarcadores con los que se puede desestimar la presencia de una lesión, sin realizar un escáner de cabeza (TC craneal) Más de 5.000 personas ya han sido tratadas en dos años, logrando una reducción de la estancia hospitalaria en Urgencias de cuatro horas. Felicito a todo el equipo de profesionales del Hospital La Candelaria por el merecido premio, mientras recuerdo con nostalgia aquel tiempo pasado en el que nuestro Hospital Universitario de Canarias (HUC) era el centro hospitalario de referencia en Canarias.

Las 5 personas galardonadas (con el premio en sus manos) y Fernando Clavijo (c) Esther Monzón y Adasat Goya.
Algo tiene La Candelaria, venerada por todo el
- Remato la faena haciéndome eco del éxito en todos los sentidos de la visita de Nuestra Señora la Virgen de Candelaria, Patrona General de Canarias, a Santa Cruz de Tenerife. Miles de personas, con nuestro obispo, Eloy Santiago, al frente, la acompañaron en el trayecto de venida desde su Villa Mariana, y en su camino de retorno. Durante los días de estancia en la capital, “La Morenita” ha congregado también a miles de personas venidas desde parroquias, colegios y otros colectivos sociales. A la vista de lo sucedido, concluyo diciendo que algo tiene nuestra Virgen de La Candelaria cuando la inmensa mayoría del pueblo la respeta y venera. ¡Hasta la vuelta dentro de siete años, a La Laguna!

La Virgen de Candelaria, arropada por miles de personas retornando a su Villa Mariana.
Nuestra Capitanía General sigue siendo un trampolín
- Desde hace tiempo se ha dicho (muchas veces por lo bajini) que nuestra Capitanía General de Canarias era como un trampolín para ascender a los puestos más altos en el escalafón de nuestras Fuerzas Armadas y como una catapulta para destinos de la mayor relevancia, tanto a nivel nacional como, incluso, internacional. Así, a bote pronto, recuerdo ahora que el teniente general César Muro Benayas saltó del Mando de Canarias para ocupar el mando de la Unidad Militar de Emergencias (UME); por su parte, el teniente general Carlos Palacio Zaforteza salió del Mando de Canarias para ocupar en Madrid el cargo de segundo jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (2º JEME) y quien le sucedió en nuestra Capitanía, el teniente general Alejandro Escámez Fernández ocupa actualmente dicho cargo de 2º JEME. Ahora, quien ha venido ocupando el cargo de jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, el general de división Ramón Armada Vázquez, acaba de ser ascendido a teniente general y le espera un importantísimo cargo internacional.

César Muro Benayas (i) Carlos Palacios Zaforteza (c) y Alejandro Escámez Fernández
El teniente general, Ramón Armada, de Tenerife salta a Irak
- Hace tiempo que dije que un ilustre militar, Ramón Armada Vázquez, tenía ganado con creces el título de “hijo adoptivo” de Canarias. Siendo teniente coronel, en 2011estuvo destinado en el Regimiento de Infantería ‘Tenerife’ 49, en Santa Cruz de Tenerife, como jefe del Batallón “Albuera”. En 2013 desplegó con parte de su unidad en Afganistán. En 2020, coincidiendo con el inicio del estado de alarma por la pandemia del COVID-19, Ramón Armada ascendió a general de brigada y asumió el mando de la Brigada “Canarias” XVI y la Comandancia Militar de la provincia de Las Palmas. Dirigió el despliegue de la Brigada en el archipiélago canario de la Operación “Balmis” y de la posterior Operación “Baluarte”. En 2021 Ramón Armada desplegó con la Brigada en la misión de Naciones Unidas en el Líbano al mando del Sector Este. El despliegue territorial de la Brigada ha permitido a Ramón Armada conocer las ocho islas y entablar relación con la sociedad y sus autoridades. En julio 2023 ascendió a general de división y hasta julio 2024, formó parte de la secretaria general de Política de Defensa del Ministerio de Defensa.

Foto con parte de la saga militar del apellido Armada, que merece publicarse aquí de nuevo. De izquierda a derecha: Javier Armada Guillén, el nuevo teniente general Ramón Armada Vázquez, Carlos Armada de Sarría (su padre) Ramón Armada Guillén y Alfonso Armada Guillén.
El teniente general, Ramón Armada, de Tenerife salta a Irak
- En septiembre de 2024, el general de división Ramón Armada Vázquez regresó a “su casa” en Canarias, para ocupar el cargo de jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias, a las órdenes y convirtiéndose en mano derecha de nuestro actual Capitán General, Julio Salom Herrera. Y, por último (hasta este momento) a propuesta de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del pasado 21 de octubre de 2025, ha promovido al empleo de teniente general del Cuerpo General del Ejército de Tierra al hasta ahora general de división Ramón Armada Vázquez. Nuestra Capitanía General ha vuelto a ser un trampolín y ya el nuevo teniente general Ramón Armada ocupa actualmente el cargo de jefe de la representación Nacional Militar y futuro jefe de la Misión de la OTAN en Irak. Enhorabuena a Ramón Armada, toda la suerte del mundo y, si nuestra Capitanía sigue siendo catapulta, estaremos atentos para ver qué cargo y destino (aún más alto) le puede estar preparando el futuro a Julio Salom. No deseamos que se vaya, pero, visto lo que le ha pasado a los anteriores, ya les digo yo que merecido lo tiene y que ojalá que ese futuro sea el mejor. Amén.

Ramón Armada junto a Julio Salom (i) siendo su jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias (a la izquierda) y él solo, a la derecha, (siendo aún general de división)
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 26 de octubre de 2025




Deja una respuesta